Reinstalan el uso obligatorio de barbijos en hospitales y clínicas de Tucumán

Reinstalan el uso obligatorio de barbijos en hospitales y clínicas de Tucumán
Getting your Trinity Audio player ready...

La disposición fue tomada tras un informe elaborado por la Dirección de Epidemiología del Ministerio, que evidenció un aumento sostenido de casos de enfermedades tipo influenza.

Ante el incremento de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán dispuso el retorno del uso obligatorio de barbijos en todos los hospitales, centros de salud y sanatorios, tanto públicos como privados, de la provincia. La medida, ya en vigencia, se formalizó a través de la Resolución N° 764/SPS, y alcanza a personal sanitario, pacientes y visitantes.

La disposición fue tomada tras un informe elaborado por la Dirección de Epidemiología del Ministerio, que evidenció un aumento sostenido de casos de enfermedades tipo influenza. En este contexto, las autoridades sanitarias buscan reforzar las medidas de prevención y evitar una mayor propagación en espacios donde se concentra población vulnerable.

Los establecimientos de salud reúnen a adultos mayores, niños y personas inmunocomprometidas. Por eso es fundamental extremar los cuidados y adoptar medidas simples pero efectivas como el uso de barbijo”, señaló el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz.

La medida se aplica dentro de todos los espacios cerrados de atención médica, incluidas salas de espera, consultorios, áreas de internación y zonas de circulación general. Solo estarán exceptuadas aquellas personas que cuenten con condiciones médicas que contraindiquen el uso de mascarillas, y que presenten la documentación correspondiente.

Desde el Ministerio remarcaron que el barbijo ha demostrado ser una herramienta eficaz, de bajo costo, y de gran utilidad en la prevención de enfermedades respiratorias agudas, especialmente en temporadas de alta circulación viral.

La implementación de esta norma forma parte de las acciones del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) para garantizar condiciones de bioseguridad en el marco de un repunte de cuadros respiratorios que podrían afectar significativamente a la población de riesgo.

Compartir