Lula Da Silva le contestó a Donald Trump por la amenaza de aranceles a los países del BRICS y lo tildó de «irresponsable»

Lula Da Silva le contestó a Donald Trump por la amenaza de aranceles a los países del BRICS y lo tildó de «irresponsable»
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente norteamericano amenazó con imponer un recargo del 10% para los países del bloque considerado «antiestadounidense».

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, le contestó con firmeza a su par norteamericano, Donald Trump, tras la amenaza de este último en torno a futuros aranceles para los miembros del BRICS. El sudamericano catalogó este comportamiento como «equivocado» e «irresponsable».

La respuesta se dio a través de una conferencia de prensa, realizada en el marco de la cumbre de los BRICS, el bloque geopolítico que concentra a más de la mitad de la población mundial y aproximadamente el 40% del producto global. Allí, Lula expresó que le parece «muy equivocado e irresponsable un presidente que ataca a otros por las plataformas digitales» y advirtió que, en caso de que Trump cumpla con su amenaza, el resto de los países están en su derecho de contraatacar de la misma manera por «la ley de reciprocidad».

En referencia a los elogios del presidente de EEUU hacia su contrincante político, Jair Bolsonaro, Lula remarcó que Brasil «tiene reglas y un dueño que se llama pueblo».

Expectativa por la cumbre de los BRICS, con la ausencia de China

Los líderes de los BRICS retomaron este lunes su cumbre en Río de Janeiro, después de que Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se «alineen» con este grupo que considera «antiestadounidense».

Aunque sin citar al presidente de Estados Unidos, el bloque expresó el domingo en una declaración conjunta su «seria preocupación» por las medidas arancelarias unilaterales que «distorsionan el comercio».

Por su parte, China respondió a través de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. «Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores. El proteccionismo no es un camino a seguir», sostuvo Mao Ning, la funcionaria de Xi Jinping, quien dio la nota por su ausencia en la cumbre.

Además del chino, destacaron las ausencias del presidente iraní, Masud Pezeshkian, y del ruso, Vladimir Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

La delegación de Arabia Saudita por su parte no participó en las plenarias del domingo y se espera que se sume el lunes, según una fuente del gobierno brasileño.

BRICS: se esperan declaraciones sobre el cambio climático

Por otra parte, el grupo emitió una declaración específica sobre Inteligencia Artificial (IA) que apoya «firmemente el derecho de todos los países de usufructuar» sus beneficios y «establecer sus propias estructuras regulatorias» sobre esta tecnología.

Se espera que los BRICS publiquen este lunes textos conjuntos sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, y cooperación sanitaria.

El grupo BRICS original reunió a líderes de Brasil, Rusia, India y China en su primera cumbre en 2009. El bloque añadió posteriormente a Sudáfrica y, el año pasado, incluyó como miembros a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos. Según fuentes consultadas, Arabia Saudí ha pospuesto su adhesión formal. Más de 30 países han expresado su interés en participar en el BRICS, ya sea como miembros de pleno derecho o como socios.

ambito.com

Compartir