Pese al freno opositor en Diputados, el Ejecutivo disolvió la Dirección del INTA

Pese al freno opositor en Diputados, el Ejecutivo disolvió la Dirección del INTA
Getting your Trinity Audio player ready...

Al márgen del rechazo de la oposición el miércoles pasado, el Ejecutivo continúa con la reforma del INTA, eliminando la Dirección Nacional y centralizando funciones en la Presidencia.

Tras el freno de los bloques opositores a numerosos decretos impulsados por Javier Milei en el Congreso de la Nación, el Presidente avanzó igualmente con la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la centralización de sus funciones en la Presidencia del organismo.

El Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial y firmado por Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, oficializa la disolución de la estructura de primer nivel operativo del INTA. El texto sostiene que las funciones que antes tenía la Dirección Nacional “resultan superpuestas” con las atribuciones del Presidente del Instituto, por lo que estas pasarán a estar bajo su órbita directa.

Esta decisión llega apenas días después de que la Cámara de Diputados rechazara por amplia mayoría, tras una maratónica sesión, el paquete de decretos delegados que impulsaban reformas en organismos públicos, entre ellos el que modificaba el INTA (Decreto 462/2025). Sin embargo, el Ejecutivo parece decidido a avanzar con su “motosierra” institucional pese a la oposición legislativa. Mientras el Senado se prepara para tratar el rechazo a estos decretos y la oposición busca resistir el avance, Nación sigue apostando a la vía administrativa para imponer sus reformas. 

El informe que respaldó la medida fue elaborado por Nicolás Bronzovich, presidente del INTA, quien justificó que la superposición de funciones entre la Dirección Nacional y la Presidencia del Instituto justificaba su eliminación. “Hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes”, aclaró el funcionario, anticipando un proceso de ajuste que mantendrá cargos y dotaciones por ahora.

Asimismo, dicha maniobra se enmarca en la serie de transformaciones que sufrió desde el Decreto 462/2025, por el cual, el INTA pasó de ser un organismo descentralizado a desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La centralización apunta a un mayor control por parte del Ejecutivo sobre un instituto clave en la investigación agropecuaria del país, en conjunto con múltiples beneficios concedidos al sector rural. 

politicargentina.com

Compartir