Debido a la devaluación de agosto, se prevé que el incremento podría rondar el 25%, de acuerdo con lo que informaron estimaciones privadas. El primer día del último mes entrará en vigencia el último aumento del año de la fórmula de movilidad fijada por ley.
Apocos días del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, el Gobierno prepara un nuevo aumento en jubilaciones y asignaciones de ANSES a partir del 1° de diciembre.
El incremento podría rondar el 25% según estimaciones privadas, lo que colocaría el monto en $109.000 siempre y cuando el Gobierno no emita bonos de refuerzo en medio de un contexto de devaluación y elecciones.
El 1° de diciembre entrará en vigencia el último aumento del año de la fórmula de movilidad fijada por ley. Corresponde al trimestre julio-septiembre.
Por el momento se conocen dos componentes que compondrán el aumento entre diciembre y febrero: la recaudación hacia el organismo y el índice de remuneración promedio del sector privado.
Faltaría conocer entonces el índice de salarios del INDEC, cuyo dato de septiembre será clave para mejorar los montos tanto de las jubilaciones como de las asignaciones de ANSES. Este se informará el 10 de noviembre.
Entonces, con el 25% aproximado en el cálculo, las jubilaciones podrían tener un piso de $11000.
De acuerdo con lo informado por ANSES, los montos quedarían de la siguiente forma:
-Jubilación mínima: $109.300
-Jubilación máxima: $734.000
-Prestación universal de adultos mayores (PUAM): $87.400
-Pensiones no contributivas (PNC): $92500
-Asignación Universal por Hijo (AUH): $21.300
-Asignación Universal por Embarazo (AUE): $21.300
-Asignación por hijo del sistema SUAF: $21.300
ANSES: qué requisitos debo cumplir para acceder al nuevo crédito para trabajadores
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene varias líneas de créditos. Y en el caso de los préstamos destinados a trabajadores registrados, quienes quieran acceder a ellos, deben cumplir con una serie de requisitos.
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta anunció la ampliación de los montos que pueden pedir tanto los jubilados como los empleados en relación de dependencia. Los primeros podrán solicitar hasta $600.000 (antes eran $400.000) y los segundos tendrán la posibilidad de pedir $1.000.000 (también tenían un límite de $400.000).
Aquellas personas que obtengan el crédito no podrán comprar dólares hasta haber cancelado la totalidad de las cuotas, y en ambos casos las solicitudes por los créditos ampliados podrán realizarse recién a partir del lunes 6 de noviembre.
De qué se trata el crédito para trabajadores de ANSES
Pueden acceder los trabajadores en relación de dependencia que tengan salarios de hasta 1.980.000 pesos (piso del Impuesto a las Ganancias que rige desde hoy).
Podrán pedir un préstamo de hasta 1 millón de pesos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 por ciento, en 24, 36 o 48 cuotas, cuyo monto se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante.
Todos los requisitos para acceder al nuevo crédito para trabajadores de ANSES
Los requisitos para obtener el préstamo son residir en la Argentina en forma permanente, tener una antigüedad laboral no menor a 6 meses, no ser trabajador eventual o de casas particulares, no superar la situación 2 en la Central de Deudores del BCRA y ser titular de una tarjeta de crédito en el banco donde se cobra el sueldo.
Crédito de ANSES para trabajadores: cómo acceder
El primer paso para realizar el pedido es ingresar a la web o a la aplicación con la clave de seguridad social. En caso de no tenerla, se puede crear desde la computadora o el celular siguiendo el paso a paso que se encuentra dentro del sitio web de ANSES.
Luego se debe elegir la opción “créditos trabajadores en relación de dependencia”. Una vez completa la solicitud, se puede consultar el estado de trámite en mi ANSES.
Una vez que el organismo procesa la solicitud, envía un código por mensaje. Al momento de recibirlo se debe ir personalmente a una oficina de ANSES, sin turno previo, para confirmar la identidad y finalizar el trámite.
Se debe tener en cuenta que la solicitud se da de baja automáticamente si el solicitante no se presenta dentro de los siete días hábiles. Es indispensable acudir con DNI en mano.