Habilitaron a una nueva empresa a ofrecer servicios de rampa en aeropuertos

Habilitaron a una nueva empresa a ofrecer servicios de rampa en aeropuertos

Se trata de Fly Seg. Comenzará a prestar servicios por un plazo de 15 años tras la liberalización del sector. En qué aeropuertos podrá operar.

Tras la desregulación del sector aerocomercial, el Gobierno habilitó a una nueva empresa a prestar servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país. Es la segunda firma de este tipo que se autoriza en lo que va del año y la primera de capitales nacionales en obtener este permiso sin ser una línea aérea.

Se trata de Fly Seg, una compañía que ya venía operando en aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.

El servicio de rampa incluye tareas clave como el empuje de aeronaves (push back), la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.

“Con esta habilitación, que fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo, se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país”, aseguraron desde la cartera de Transporte.

“Además, se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones”, agregaron.

El secretario Franco Mogetta dijo a través de su cuenta de X: “Se trata de una empresa argentina que ya brindaba servicios en aeropuertos de la región pero por la normativa protectora de monopolios estaba imposibilitada a prestar este servicio en su propio país. Desde esta gestión llevamos adelante la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina, dando así la oportunidad para el desarrollo de actores locales en beneficio de todos, ya que brindaran un servicio de calidad a un mejor precio”.

“Quiero remarcar que Fly Seg ya presta estos servicios en los aeropuertos más importantes de Brasil -como el de Rio de Janeiro, San Pablo y Florianópolis-. Con el gobierno de Javier Milei, la desregulación del sector y la apertura de cielos, estamos beneficiando a cientos de jugadores de la industria, pero principalmente a los usuarios que tendrán más ofertas de servicios”, añadió.

Cabe mencionar que Fly Seg viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países. Planea inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación.

Su CEO, Matías Barrios, contó: “Ya venimos trabajando desde 2014 y nosotros en el 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, intentamos hacer la habilitación de la empresa en el aeropuerto del Palomar. Hicimos una inversión, compramos equipos, presentamos todos los trámites y justo fue el cambio nuevamente de gestión, cerraron el Palomar y el trámite quedó en la nada”.

“Nos desanimó un poco esto porque fue un esfuerzo muy grande. No somos una multinacional, somos una empresa argentina que todo el sacrificio es con el trabajo del día a día. Ahora, a raíz de los anuncios del presidente Milei, la liberación de la rampa y eliminar el monopolio, logramos poder presentar todos los expedientes y ser habilitados”, agregó.

La empresa se suma a Air Class Cargo, una línea aérea de origen uruguayo y la primera habilitada para prestar servicios de rampa a principios de enero.

También, vale destacar que Aerolíneas Argentinas comenzó recientemente a dar prestación de su primer contrato de servicios de rampa y handling para JetSmart.

Esto fue posible debido a los cambios regulatorios que dispuso el Ejecutivo el año pasado, con el objetivo de desregular el sector aerocomercial para fomentar la competencia y mejorar la conectividad.

Compartir