SPR, el duro filtro que tiene que pasar Caputo para conseguir el crédito del FMI

SPR, el duro filtro que tiene que pasar Caputo para conseguir el crédito del FMI

El comité dirigido por Ceyla Pazarbasioglu, no ve con buenos ojos aumentar la exposición del organismo en Argentina

La relación del Fondo Monetario Internacional con Luis Caputo empieza a acumular tensiones que preocupan al gobierno. El ministro presiona para que en el marco de un nuevo acuerdo le giren entre 12 mil y 20 mil millones de dólares, valores que se ubican por encima de la cuota que le corresponde a la Argentina.

El funcionario apuesta nuevamente a una presión de Trump similar a la que implementó para que Directorio Ejecutivo apruebe el acuerdo Stand-By de 54 mil millones de dólares que el Fondo le dio a Mauricio Macri en junio de 2018. Ese desembolso generó un enorme costo para el staff técnico y provocó el despido de Alejandro Werner y el italiano Roberto Cardarelli, que tuvieron que aguantar que su tarea sea objetada en un documento público del organismo. 

Ahora, Caputo busca una movida similar que subiría la exposición del FMI a la Argentina del Argentina del 975% actual de su cuota (deg 3187) hacia el 1400 %. De allí la preocupación puertas adentro del FMI por seguir incrementando su riesgo de concentración y encima vulnerar el articulo IV inciso 3 de su estatuto. 

Esto además con un gobierno que por ahora resiste las recomendaciones para unificar el tipo de cambio, levantar el cepo y flotar la moneda. El staff, como reveló LPO, incluso aceptaría un paso intermedio de flotación sucia entre bandas, pero fuentes al tanto de las negociaciones afirmaron a LPO que Milei rechaza también esa opción, lo que agravó las tensiones que arrastra con su ministro Toto Caputo, que es el que da la cara en las negociaciones con el organismo.

En su columna en el diario La Nación, Milei le respondió de manera bastante directa al FMI que pide devaluar, unificar el tipo de cambio y liberar el cepo para ir hacia un sistema de flotación de la moneda, similar al que se aplica en Chile, México, Uruguay o Perú. Y este es el punto de creciente fricción del Presidente con su ministro.

LPO reveló en exclusivo que Caputo quiere cerrar el acuerdo con el Fondo para que le libere los dólares que le faltan, mientras que Milei está quemando sus libros de liberalismo económico para priorizar el interés electoral, en un manual cada vez más parecido al que aplicaba el kirchnerismo: tipo de cambio fijo, cepo, atraso cambiario y congelamiento de tarifas.

Pero quien pone el filtro a todo esto es el Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación (SPR) del FMI que actualmente conduce Ceyla Pazarbasioglu. Ese comité de enorme y silencioso poder, es conocido como la policía interna del organismo.

Fuentes cercanas a la negociación afirman que «Milei no cede flotación sucia y el margen de acción de Caputo para tomar decisiones se acota». 

Argentina va a ser nota por aumentar su exposición en el Balance del FMI. La deuda va a pasar del 975% actual de su cuota (deg 3187) hacia el 1400 %.

El articulo IV numeral del estatuto del FMI ordena: «Evitar manipular los tipos de cambio o el sistema monetario internacional para impedir un ajuste efectivo de la balanza de pagos o para obtener una ventaja competitiva injusta sobre otros miembros», aclara.

En definitiva, el staff del FMI resiste girar fondos para que Argentina mantenga artificialmente bajo su tipo de cambio. El manual del organismo indica flotación tal como lo ejecutado recientemente en el programa con Egipto.

SPR, el duro filtro que tiene que pasar Caputo para conseguir el crédito del FMI

El SPR es conocido como el «macho alfa» de los departamentos del Fondo, el «politburó» del FMI, metáforas que grafican su enorme poder detrás de escena, ya que, ningún informe de importancia puede publicarse sin su aprobación, tal como reveló en una nota en el Financial Times una ex miembro de ese comité. 

El SPR es conocido como el «macho alfa» de los departamentos del Fondo, el «politburó» del FMI, metáforas que grafican su enorme poder detrás de escena, ya que, ningún informe de importancia puede publicarse sin su aprobación.

Milei y Caputo apuestan a que sea el peso de Trump en el organismo el que les permita sortear las objeciones técnicas. A las que se suma el desafío de pasar el nuevo acuerdo por el Congreso como también exige el organismo.

Fuente: lapoliticaonline.com

Compartir