Con la inclusión plena como eje central, conmemoraron el Día del Autismo

Con la inclusión plena como eje central, conmemoraron el Día del Autismo

El evento contó con actividades recreativas, exposiciones y disposición de stands informativos, entre otras propuestas. Asistieron funcionarios provinciales y municipales, además de familias.

Integrantes de las asociaciones Santiago Azul TEA y Venzamos el Autismo Ya (VAY) encabezaron ayer el acto por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, desarrollado en la explanada del Fórum Centro de Convenciones.

Patricia Zírpolo, presidenta de Santiago Azul TEA, advirtió que «cada vez hay más diagnósticos (de Trastornos del Espectro Autista), lamentablemente». Sin embargo, alentó: «No nos podemos quedar en eso: hay que informarse para actuar y ayudar a las familias».

El evento, que contó con actividades recreativas, exposiciones y disposición de stands informativos, entre otras propuestas, puso el foco en la actividad física.

«Muchas veces, las mamás vamos a la escuela, a terapia y hacemos los deberes, y nos olvidamos un poco de las actividades recreativas. A los chicos con autismo antes no los recibían, pero eso está cambiando. Les hace bien a las familias ver que los acepten», destacó.

Elías Suárez, jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia; Matilde O’ Mill, ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia; Daniela Águila, secretaria de Derechos Humanos de la Provincia; y Rosana Romero, directora de Discapacidad de la Provincia, fueron algunas de las autoridades que concurrieron al acto.

Alicia Roldán y Claudia Gallardo, ambas miembros de la agrupación Ángeles Solidarios, coincidieron en que les gusta viajar (son motociclistas independientes) «con la bandera de la solidaridad».

«Siempre estamos dispuestos a ayudar. Nuestros corazones tienen que estar con ellos, por eso hay que concientizar al otro», señalaron.

María Cecilia Godoy Greco, psicóloga y parte del equipo directivo de VAY, consideró que «es muy importante visibilizar» el espectro «fomentando la inclusión y la participación de nuestros jóvenes».

«La idea es reunirnos y mostrar lo que hacemos cada día del año, no solo el 2 de abril, desde las distintas áreas donde se desarrollan nuestros jóvenes», indicó.

Para Godoy Greco, «es muy importante que no solo se conozcan las características del autismo, sino también que las personas con discapacidad puedan ser incluidas en la sociedad».

Liliana Covi, presidente de Sonrisas y Acciones Solidarias, aportó: «Para nosotros es importante que la comunidad se sume, tome conciencia y cambie la mirada sobre el autismo».

El evento culminó con un abrazo simbólico.

A tener en cuenta

De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país, durante 2023, se registraron 77.678 casos de autismo, de los cuales el 79% son en varones y el 21% en mujeres.

El autismo no es una enfermedad, sino una condición neurobiológica que afecta el desarrollo del cerebro. Las personas con TEA tienen una forma diferente de procesar la información, lo que influye en su comportamiento, habilidades sociales y comunicación.

Compartir