ATE cruzó al Gobierno por los datos del INDEC: «la pobreza supera el 73%»

ATE cruzó al Gobierno por los datos del INDEC: «la pobreza supera el 73%»

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, negó que los datos de pobreza publicados por el INDEC y remarcó que la metodología de medición se encuentra desactualizada. El rionegrino aseguró además que la pobreza «supera el 73% en la Argentina».

En respuesta a la reciente celebración del Gobierno por la disminución de la pobreza al 38,1% según datos oficiales del INDEC, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una fuerte crítica a las estadísticas del organismo y exigió un aumento de emergencia para los trabajadores del sector público.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, calificó el festejo del Gobierno como «desesperado» y denunció que «el deterioro social se agrava», apuntó.

En esa línea, remarcó que «el Gobierno se aferra de manera desesperada a este indicador pero el deterioro social se agrava. No hay menos pobres, están disimulados. Hoy la pobreza supera el 73% en la Argentina«, sentenció Aguiar.

El sindicato, además de un aumento salarial urgente en una sola cuota, demanda el pago de un bono mensual de $150.000 para compensar la pérdida del poder adquisitivo que sufren los empleados estatales.

Aguiar cuestionó la metodología utilizada por el INDEC para medir la pobreza, señalando que las canastas de consumo no reflejan el impacto real de las tarifas de servicios públicos, el transporte y los alquileres, afectando especialmente a los empleados públicos, de los cuales «más de la mitad no tienen casa propia», señaló.

El dirigente oriundo de Río Negro, sostuvo que «no hace falta ser economista, sólo aplicar el sentido común para saber que después de la devaluación inicial del Gobierno y el shock inflacionario, y luego la recesión generada por el Ejecutivo, se podría mostrar oficialmente una baja de la pobreza», explicó.

ATE argumenta su crítica con datos del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), que estima que el 73,3% de la sociedad argentina «malviven», sumando a los hogares bajo la línea de pobreza aquellos con ingresos entre 1 y 1,5 Canastas Básicas Totales del INDEC.

Aguiar subrayó que, «además de utilizar una metodología que data de dos décadas atrás, en Argentina no se miden oficialmente los casi pobres», observó y agregó que «si sumamos los que sobreviven y los que malviven, la pobreza en este momento en nuestro país es más del doble de la que celebran Caputo y Milei», enfatizó Aguiar.

El titular de ATE insistió en la necesidad de un «aumento de emergencia» para los estatales y el bono de $150.000 para «reparar el daño que han sufrido todos los ingresos» y «permitir la recuperación de los ingresos más bajos en la Administración Pública».

Por otra parte, Aguiar también cuestionó el discurso oficial sobre el superávit fiscal, «no hay ni crecimiento económico ni recuperación de ingresos. Cuando un Gobierno tiene que recurrir al Fondo, es porque está en una situación crítica”, consideró.

Asimismo, criticó que «el superávit que se propagandiza desde el Poder Ejecutivo es teórico, es sólo un juego de números. Esa mejora de la que habla el Gobierno no se siente en los hogares, y eso se traduce en un debilitamiento del apoyo social a esta gestión», insistió..

Desde ATE explicaron también que, mientras el INDEC utiliza una Canasta Básica Total desactualizada que establece en $1.057.923 el ingreso mensual necesario para no ser pobre, la Junta Interna de Delegados del gremio en el INDEC, con su propia medición basada en datos oficiales pero con criterios actualizados, eleva esa cifra a $1.649.499, un 56% más.

Finalmente, el sindicato aclaró que el problema radica en «los criterios adoptados por las autoridades que no avanzan en la actualización de las metodologías para así obtener resultados más afines a sus necesidades políticas», y no en la labor de los trabajadores del INDEC.

Fuente: mundogremial.com

Compartir