Denuncian a Mercado Libre por abuso de posición dominante, por dumping y por promover competencia desleal. Piden su partición como empresa

Denuncian a Mercado Libre por abuso de posición dominante, por dumping y por promover competencia desleal. Piden su partición como empresa
Getting your Trinity Audio player ready...

Ariel Valloud, integrante de la agrupación Labor Peronista y abogado de la Capital Federal, presentó con sus letrados un recurso de amparo ante la Justicia contra la empresa Mercado Libre.

En un comunicado enviado a este medio, piden al juez que tome varias medidas urgentes contra los abusos que según el denunciante, comete Mercado Libre en la Argentina.

Abuso de posición dominante

Según el recurso judicial presentado, Mercado Libre concentra más del 80% del mercado en el país en comercio electrónico. Ejerce abuso de posición dominante que se refleja en muchas normas internas abusivas que impone la plataforma a sus vendedores que son autónomos, pequeñas y medianas empresas y grandes cadenas.

“Uno de los abusos principales de Mercado Libre es su sistema de reputación o puntaje comercial”, dijo el denunciante Ariel Valloud.  

“Allí la plataforma impone una sobre exigencia de servicios y resultados a los vendedores, que especialmente daña a los vendedores con menor capacidad y estructura. Existe una extralimitación de normas internas que dejan a los vendedores en posición prácticamente similar a una relación de dependencia, por no decir de servidumbre hacia la empresa, ya que los mismos, entre otras cuestiones, deben cumplir horarios, políticas de embalajes las cuales  son analizadas muy discrecionalmente por la plataforma. Además no deben cancelar las ventas aún si ellas ocasionan un perjuicio económico y la plataforma hasta pide un control excesivo de inventario, entre otras cuestiones”, agregó.

“Todas estas exigencias son una extralimitación de Mercado Libre, una intromisión en las políticas comerciales internas de los propios vendedores y empresas que comercializan dentro de la plataforma. Agregó que “además, si el vendedor no cumple con dichas normas abusivas impuestas, es castigado con una mala reputación, lo que se traduce en pocas o ninguna venta dentro la plataforma y por consiguiente un daño económico”.

Agregó que “este “castigo” impuesto por Mercado Libre también repercute en la imagen de los productos a los cuales no se les permite excluir de un mala experiencia de compra, por lo tanto, no sólo la plataforma penaliza injusta y excesivamente a los vendedores, sino  que también afecta a los productos”.

“Resulta contradictorio, pero la reputación comercial que impone Mercado Libre, es un sistema similar al utilizado por el comunismo chino de Crédito Social. En Mercado Libre, hay muy poco de libertad”, enfatizó Valloud.

Dumping y competencia desleal

En el amparo, también denuncian que Mercado Libre permite el delito de dumping y que de esta manera promueve la competencia desleal. 

“Mercado Libre permite vender productos directamente a consumidores finales, por parte de importadores o fabricantes. Esto configura un daño grave tanto para los vendedores autónomos o para las pequeñas y medianas empresas distribuidoras”, puntualizó el denunciante.

Evasión impositiva indirecta

En el comunicado también denuncian que Mercado Libre obliga a emitir facturas de  los envíos por el sistema “Mercado Envíos”, a los propios vendedores, cuándo éstos no participan de la logística. Según el recurso presentado, esto configura una evasión tributaria indirecta.

Tributación compulsiva

Otra cuestión presentada en el recurso es la tributación compulsiva que impone Mercado Libre. Según el denunciante, la empresa impone a todas las provincias del país como mercado destino. Sin embargo, la plataforma no permite a los vendedores seleccionar a qué jurisdicciones vender y cuáles no, lo cual obliga a inscribirse en todo el país en materia impositiva. Según explicaron, esto afecta principalmente a los pequeños emprendimientos, ya que comienzan a tributar y pierden dinero en determinadas provincias, si no superan determinado umbral de ventas.

Petición de partición de Mercado Libre por conformar un monopolio

En el amparo también se pidió la partición de Mercado Libre en pequeñas unidades. “Mercado Libre es ya una empresa multinacional. Cotiza en el NASDAQ, la bolsa de EEUU y tiene un enorme poder para influir en el comercio nacional e internacional. Pedimos al juez interviniente que ordene la partición de la empresa por configurar un monopolio en el país, para promover la libre competencia y evitar estos abusos que denunciamos”, dijo Ariel Valloud.

Tribunal de justicia paralelo

Por último, en el recurso presentado, se denuncia un “sistema de justicia interno” de Mercado Libre, donde ante un problema entre compradores y vendedores, es Mercado Libre quien oficia de mediador de consumo entre las partes. 

“La plataforma se arroga ser un ente jurisdiccional que emite fallos sobre consumo, reemplazando a la justicia misma. Esto es absolutamente ilegal e inconstitucional”, finalizó.

Planilla de adhesión

Se informó también desde el espacio que en la demanda se publica una planilla de adhesión para vendedores afectados por lo denunciado en el amparo.

Fuente: laborperonista.22web.org

Compartir