Crisis financiera en la ONU: Planean una reorganización global y mudanza de ciudad

Crisis financiera en la ONU: Planean una reorganización global y mudanza de ciudad
Getting your Trinity Audio player ready...

Se están considerando medidas drásticas, entre ellas la reubicación de varias oficinas desde Nueva York y Ginebra hacia Nairobi, Kenia, como parte de un ajuste significativo para reducir costos.

La ONU se enfrenta a una importante reorganización debido a problemas financieros, según un memorándum filtrado. La falta de fondos por parte de los países miembros ha puesto en peligro la estabilidad económica de la organización, que podría quedarse sin dinero en pocos meses.

En respuesta, se están considerando medidas drásticas, entre ellas la reubicación de varias oficinas desde Nueva York y Ginebra hacia Nairobi, Kenia, como parte de un ajuste significativo para reducir costos.

A esta preocupación se suman las manifestaciones de alrededor de 500 empleados en Ginebra, quienes expresaron su descontento por los cambios propuestos.

Crisis financiera en la ONU: planean una reorganización global y mudanza de ciudad

Nairobi, que ya alberga varias agencias de la ONU, podría recibir personal adicional a finales de 2025, según informan medios keniatas. La ONU también ha invertido en mejorar su centro en Nairobi para recibir más actividades y personal.

Nairobi, que ya alberga varias agencias de la ONU, podría recibir personal adicional a finales de 2025, según informan medios keniatas. La ONU también ha invertido en mejorar su centro en Nairobi para recibir más actividades y personal.

Nairobi, que ya alberga varias agencias de la ONU, podría recibir personal adicional a finales de 2025, según informan medios keniatas. La ONU también ha invertido en mejorar su centro en Nairobi para recibir más actividades y personal.

El viernes, el portavoz Stéphane Dujarric no podía ocultar la preocupación de su jefe, Antonio Guterres. «Estamos muy preocupados. Creo que se puede ver lo que ha hecho para gestionar la crisis de liquidez, que no se debe a recortes presupuestarios, sino al hecho de que los Estados miembros pagan cada vez más tarde, si es que pagan«, esgrimió.

«Se ha centrado mucho en eso, en asegurarse de que podemos continuar nuestro trabajo y de que nuestros empleados pueden conservar su empleo. Tiene un deber para con el personal y se preocupa por los fondos que esta organización tiene que gestionar», completó.

La organización ya ha comenzado a implementar recortes presupuestarios, como la congelación de contrataciones y un ajuste de u$s600 millones. Además, se están evaluando fusiones de agencias como UNICEF, la OMS y el Programa Mundial de Alimentos para mejorar la eficiencia.

Sin embargo, la situación sigue siendo preocupante, ya que las contribuciones de los países miembros son cada vez menores.

Fuente: ambito.com

Compartir