Abrirán una convocatoria para las ONG que quieran participar en el Cofedis

Abrirán una convocatoria para las ONG que quieran participar en el Cofedis

Destinada a las Organizaciones No Gubernamentales que trabajen en el ámbito de la discapacidad que quieran involucrarse en el Consejo Federal de Discapacidad.

Santiago del Estero será, este año, una de las provincias que abrirá una convocatoria pública destinada a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajen en el ámbito de la discapacidad que quieran involucrarse en el Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis).

El anuncio fue realizado el jueves pasado desde la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

“Este consejo es un espacio fundamental para el diálogo y la planificación en torno a la temática de la discapacidad, promoviendo la inclusión y la colaboración entre diferentes actores”, señalaron en su página oficial.

Según aclararon, las autoridades provinciales ejecutarán convocatorias públicas a través del Boletín Oficial y distintos medios de difusión, como el de Andis. Las ONG interesadas deberán cumplir con ciertos requisitos para poder postularse:

1) Hallarse inscripta en el Registro Nacional y/o Provincial de Personas Jurídicas, y que dicha inscripción se encuentre vigente. La constancia que acredite el cumplimiento de dicho trámite deberá haberse expedido, como máximo, dentro de los seis meses anteriores a la elección.

2) Presentar copia certificada íntegra de los estatutos sociales y sus modificaciones. Si de los estatutos no surgiera el carácter de el o los firmantes, deberá adjuntarse también copia certificada del acta donde se los designe en el cargo.

3) Acreditar una antigüedad mínima, desde la fecha de presentación del pedido de inscripción ante el Registro pertinente de Personas Jurídicas, de dos años.

4) Acompañar la nómina de las autoridades vigente al momento de la inscripción, la que tendrá carácter de declaración jurada.

Sobre Cofedis

De acuerdo a la Andis, “la diversidad de realidades que presentan las personas con discapacidad en el país requiere una gestión con un enfoque territorial”.

En ese sentido, el Consejo Federal de Discapacidad “es el espacio de diálogo y de planificación que permite considerar la temática de la discapacidad como eje transversal en todas las líneas de acción políticas de gobiernos nacionales, provinciales y municipales”.

Su objetivo es “la descentralización y la capacidad resolutiva en el orden local y regional y el fomento de la interrelación permanente de los entes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que actúan en el tema”.

Sus miembros son los máximos representantes de organismos gubernamentales de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de organizaciones de la sociedad civil o para personas con discapacidad de las regiones Patagónica, NEA, Cuyo, NOA y Centro.

Compartir