El Gobierno de Javier Milei continúa implementando cambios en la realización de diversos procedimientos.
El gobierno de Javier Milei incorporó varios cambios en el proceso de venta de autos usados. Entre los más relevantes, se destaca la eliminación del trámite de libre deuda, una medida que busca simplificar la transferencia de vehículos.
Además, se ha puesto especial énfasis a la digitalización de los trámites con los que se busca reducir la burocracia y el excesivo control que tenían los registros automotores.
Adiós al Registro Automotor: cómo son las transferencias de autos
El Ministerio de Justicia fue el que anunció la eliminación del trámite, por lo que ya no es necesario realizar la constancia de pago de patentes o multas para poder efectuar la transferencia de los vehículos. En cambio, se deberán arreglar entre el comprador y vendedor.
Según explicaron desde el Gobierno, los municipios junto con los registros tenían convenios y por eso retenían el trámite por deudas de patentes o multas.

La decisión de eliminar el trámite del libre deuda responde a la política de digitalización impulsada por el gobierno, que también ha tenido un impacto en los trámites de inscripción y registro de vehículos nuevos.
¿Cómo es el Registro Único Nacional Automotor?
Con la aparición del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma digital que ya está en funcionamiento y que promete modificar por completo el proceso de alta de vehículos cero kilómetro, los concesionarios podrán registrar autos nuevos directamente, sin la necesidad de recurrir a las tradicionales oficinas del Registro del Automotor.
Aunque la eliminación del libre deuda fue uno de los cambios más importantes, también se adoptaron otras modificaciones en los trámites para la compra y venta de autos usados.
Ahora, los vendedores deberán asegurarse de que la documentación básica esté completa y en orden. Esta incluye, entre otros, el título del vehículo y la cédula verde, que, a partir de las reformas, ya no tendrá fecha de caducidad. Este cambio, que afecta principalmente a quienes deseen vender autos usados, elimina un trámite que antes generaba demoras innecesarias en el proceso de transferencia.
¿Cómo hacer una transferencia de auto?
La página del Gobierno Nacional detalla que para poder realizar se necesita tener los documentos de los compradores y vendedores, el título de propiedad de autos, constancia de CUIT o CUIL y el formulario 08.
Una vez que se realiza la firma del formulario hay 30 días para hacer el trámite. Posteriormente, se deberá realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y la verificación policial.

¿Qué va a pasar con el Registro del Automotor?
El proceso de digitalización impactó de manera significativa en la red de oficinas del Registro del Automotor. El gobierno anunció el cierre de más de 150 sedes en todo el país.
Sin embargo, es importante aclarar que aun con la introducción de la digitalización de los trámites, el Registro del Automotor tradicional seguirá operando de manera paralela, al menos por el momento. Ambos sistemas convivirán, y se estima que a medida que más concesionarios y usuarios adopten la plataforma RUNA, la demanda de los servicios presenciales disminuirá.