Advierten sobre el contagio del sarampión y en qué casos puede ser fatal

Advierten sobre el contagio del sarampión y en qué casos puede ser fatal

El sarampión puede derivar en complicaciones graves. Con solo un 56% de cobertura en niños en edad escolar, expertos alertan sobre la posible propagación del virus.

Dos nuevos casos de sarampión fueron confirmados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que reaviva la preocupación por el avance de esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal en niños pequeños e inmunocomprometidos.

La infectóloga Elena Obieta advirtió en diálogo con A24 que el sarampión se transmite por vías respiratorias y que cualquier persona que haya compartido un espacio cerrado con un caso positivo –como una sala de espera, un colectivo o un avión– ha estado expuesta al virus.

El riesgo de propagación es alto: «A partir de un caso índice, podés tener otros 17», señaló Obieta, y subrayó su rápida expansión cuando la cobertura de vacunación es baja.

Según dijo, actualmente, el porcentaje de inmunización está por debajo del umbral necesario para evitar la circulación del sarampión. “Para no tener circulación viral, hay que asegurarse un 90% o más de vacunas. Hoy hay un 76% de cobertura en bebés de más de un año y solo un 56% en niños en edad escolar”, precisó.

De acuerdo a su argumento, el descenso en la vacunación se relaciona con la pandemia de COVID-19, que redujo la asistencia a los centros de salud. Esta brecha aumenta el riesgo de introducción del virus en el país. En Texas, Estados Unidos, la reaparición del sarampión ya ha causado muertes.

Si bien la enfermedad es prevenible mediante la vacunación, puede derivar en graves complicaciones en casos de neumonía o encefalitis. En bebés y personas con el sistema inmunológico debilitado, el sarampión puede ser fatal.

Sarampión en el AMBA: una buena noticia

«La re buena noticia es que es una enfermedad prevenible por vacunas, tenemos las vacunas y son gratuitas», expresó la especialista.

Por ello, Obieta insistió en la importancia de la inmunización. «Toda persona nacida después de 1965 que no pueda demostrar que recibió dos dosis de la vacuna antisarampionosa, debe aplicarse una«, recalcó.

Fuente: a24.com

Compartir