Getting your Trinity Audio player ready...
|
La entidad gubernamental renovará el pago del plan para que los sectores más postergados puedan llevar a su mesa lo básico y necesario.
Con el inicio de julio, la ANSES comienza el nuevo calendario de pagos con un aumento del 1,5% en las prestaciones sociales, ajustado según la inflación informada por el INDEC. El incremento alcanza a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), destinada a familias vulnerables para garantizar el acceso a derechos como la salud y la educación.
Sin embargo, persiste la incertidumbre entre quienes reciben la Tarjeta Alimentar, ya que sus montos siguen congelados desde 2023 y aún no hay definiciones oficiales sobre una posible actualización.
Todos los aumentos confirmados para julio
Con esta actualización, el monto de la AUH por menor de 18 años asciende a $111.141 mensuales. Sin embargo, como es habitual, ANSES retiene el 20% del total hasta que se presente la Libreta AUH, que acredita los controles de salud y escolaridad del niño o niña.
De este modo, el pago directo que recibe el beneficiario en julio es de $88.912,80, mientras que los $22.228,20 restantes se acumulan para ser depositados el próximo año, una vez cumplido el trámite.
Para la AUH por discapacidad, el monto actualizado es de $361.894 mensuales. De ese total, se acreditan $289.515,20 de forma directa, y se retienen $72.378,80 hasta 2026.
En el caso de la Asignación por Embarazo (AUE), el monto es equivalente al de la AUH y también está sujeto a la retención del 20%.
El incremento del 1,5% también impacta en las asignaciones familiares SUAF, destinadas a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados, pensionados, excombatientes de Malvinas y personas que perciben la prestación por desempleo.
Para el rango más bajo de ingresos, aquellos con sueldos brutos de hasta $406.909 mensuales, el nuevo monto por hijo es de $55.574.
En tanto, para hijos con discapacidad, el valor actualizado es de $180.953 mensuales, sin límite de edad para la percepción.
Los nuevos topes de ingreso familiar quedaron establecidos de la siguiente manera:
- Ingreso individual máximo: $2.278.357
- Ingreso familiar total máximo: $4.556.714
El monto de la Tarjeta Alimentar no recibirá ningún incremento durante julio. Según lo confirmado por el Gobierno nacional, se mantendrán sin cambios los valores vigentes, que no se actualizan desde mediados de 2024.
Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar son:
- $52.250 para familias con un hijo
- $81.936 para familias con dos hijos
- $108.062 para familias con tres hijos o más
Este beneficio se acredita automáticamente junto con la AUH o la AUE en la misma cuenta bancaria del titular. No requiere inscripción adicional ni trámites previos.
El congelamiento del monto en un contexto de inflación sostenida, especialmente en el rubro alimentos, genera preocupación en sectores sociales que advierten sobre su impacto en la canasta básica de los hogares más vulnerables.
Calendario de pagos de todas las prestaciones
El pago de todas las asignaciones de ANSES se realiza según un cronograma escalonado, que depende de la terminación del DNI del titular. A continuación, el calendario oficial para julio:
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
- DNI terminado en 0: 8 de julio
- DNI terminado en 1: 10 de julio
- DNI terminado en 2: 11 de julio
- DNI terminado en 3: 14 de julio
- DNI terminado en 4: 15 de julio
- DNI terminado en 5: 16 de julio
- DNI terminado en 6: 17 de julio
- DNI terminado en 7: 18 de julio
- DNI terminado en 8: 21 de julio
- DNI terminado en 9: 22 de julio
Asignación por Embarazo
- DNI terminado en 0: 10 de julio
- DNI terminado en 1: 11 de julio
- DNI terminado en 2: 14 de julio
- DNI terminado en 3: 15 de julio
- DNI terminado en 4: 16 de julio
- DNI terminado en 5: 17 de julio
- DNI terminado en 6: 18 de julio
- DNI terminado en 7: 21 de julio
- DNI terminado en 8: 22 de julio
- DNI terminado en 9: 23 de julio
minutouno.com