El alza en el precio de la carne, sumado a otros incrementos, impactará en el índice de inflación de marzo, que se espera sea igual o superior al 2,2% registrado en enero.
La inflación de marzo comienza con una fuerte presión debido al aumento continuo en el precio de la carne, según estimaciones de consultoras privadas. Este incremento, sumado a otros factores, como el aumento en el transporte público, podría establecer un piso del 2% para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.
Impacto de la carne y otros alimentos:
Consultoras como LCG y Analytica han registrado aumentos en los precios de alimentos y bebidas durante la primera semana de marzo, con la carne como principal impulsor. LCG informó un aumento del 0,8% en alimentos y bebidas, con la carne promediando un alza del 5,3% en las últimas cuatro semanas. Analytica reportó una variación semanal del 0,6% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, con un promedio de cuatro semanas del 3,4%. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en carnes y derivados (7,6%) y aguas, bebidas y gaseosas (3,5%).
Otros factores que presionan la inflación:
Aumentos en el boleto de colectivo en Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, con una indexación mensual que contempla el IPC Nacional más un 2% adicional. Incrementos en servicios regulados como electricidad, gas, agua, prepagas, educación privada y combustibles.
Expectativas para el IPC de febrero:
Este viernes se conocerá el IPC de febrero, con estimaciones de consultoras que oscilan entre el 1,9% y el 2,5%. El aumento de la carne fue uno de los principales factores que impulsaron la inflación de febrero. Se espera que el IPC de febrero sea similar o superior al 2,2% registrado en enero.
Conclusiones de las consultoras:
Las consultoras coinciden en que el aumento de la carne ha sido un factor clave en la aceleración de la inflación. Se espera que la inflación de marzo se mantenga en niveles elevados debido a la persistencia de los aumentos en la carne y otros factores. Se espera que la inflación anual continúe bajando, a comparación de los valores del año pasado.
Esta situación plantea desafíos para el control de la inflación y el poder adquisitivo de los consumidores.