El kirchnerismo le exige a Kicillof que no desdoble la elección bonaerense. Tensión extrema en el bloque de Unión por la Patria. Habrá un nuevo intento la semana próxima.
El peronismo en la Legislatura no logró el consenso para suspender
Quieren que el Jefe de Gabinete se presente en Diputados. “No buscamos nada desestabilizador, sino claridad y explicaciones que el Gobierno hasta ahora no ha dado”, mencionaron.
El escándalo de la criptomoneda $Libra está en condiciones de tratarse en el
Las acusaciones de la diputada oficialista Marcela Pagano con Martín Menem continuaron en la última sesión. Nueva reunión de la bancada oficialista con molestias hacia adentro. Mientras tanto, la oposición continúa incómoda con el accionar
La diputada libertaria reveló que sufrió presiones y acoso por parte del presidente de la Cámara de Diputados y lo responsabilizó por un clima de violencia dentro del bloque.
Marcela Pagano denunció que sufrió amenazas y hostigamiento por parte de
La votación, que reflejó un claro enfrentamiento entre oficialistas y opositores, contó con un fuerte operativo de seguridad en las afueras del Congreso, en anticipación de movilizaciones sociales. Con la validación del DNU en el Congreso, el próximo paso será
El entendimiento con el organismo multilateral obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. La jornada parlamentaria continuará con reunión en comisión por el escándalo cripto.
El Gobierno consiguió el aval del Congreso para el DNU que
El riojano ordenó que un grupo de libertarios insultaran y gritaran para desarticular la resistencia opositora a la votación del DNU del FMI. La sesión se convirtió en un caos.
La diputada pidió que se la reconozca como presidenta de la comisión de Juicio Político. Desafió al riojano a ponerlo a consideración del cuerpo si no reconoce el acta de constitución.
La interna de La Libertad Avanza en Diputados tuvo
El titular de la Cámara Baja discutió con Germán Martínez, Cecilia Moreau y Vanina Biasi, quien había pedido un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que están “sitiando el Congreso”.
Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de magistrados en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.