Ciberestafa a jubilada: Ordenan a banco a devolverle los USD 22 mil y $800 mil que le robaron e indemnizarla

Ciberestafa a jubilada: Ordenan a banco a devolverle los USD 22 mil y $800 mil que le robaron e indemnizarla
Getting your Trinity Audio player ready...

Un fallo judicial puso la lupa en la “falta de seguridad bancaria” ante este tipo de delitos. La víctima es una mujer de 69 años con esclerosis múltiple.

En un fallo ejemplar que pone en jaque la seguridad de los sistemas bancarios, la Justicia ordenó al Banco Provincia a devolverle a una jubilada los 22.000 dólares y casi 800.000 pesos que le robaron de sus cuentas a través de una ciberestafa, y a indemnizarla con otros 10 millones de pesos por daño moral y punitivo.

La víctima es una mujer de 69 años, residente de la Ciudad de Buenos Aires y paciente de esclerosis múltiple progresiva, lo que la encuadra como una «consumidora hipervulnerable». El hecho ocurrió en julio de 2022, cuando fue engañada para entregar sus claves de homebanking.

La decisión fue tomada por la jueza Guillermina Di Luca, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 23 de La Plata, quien responsabilizó directamente a la entidad bancaria por la «falta de seguridad en el sistema informático que el banco puso a disposición de la actora».

El engaño: una falsa gestión hipotecaria

La pesadilla para la jubilada comenzó cuando intentó contactarse con el BBVA de Bahía Blanca para cancelar una hipoteca. Tras llenar unos formularios online, recibió un mensaje de una supuesta cuenta de WhatsApp del banco, desde donde la convencieron para que brindara su usuario y claves del Banco Provincia con el pretexto de «validar su identidad».

Minutos después, su usuario fue bloqueado y, al comunicarse con el Centro de Fraudes del Banco Provincia, le confirmaron lo peor: sus cuentas habían sido vaciadas.

La defensa del banco y las pericias clave

En el juicio, el Banco Provincia negó toda responsabilidad, argumentando que las transferencias se habían realizado con las claves personales de la clienta. Sin embargo, las pericias informáticas fueron determinantes.

Se comprobó que en pocas horas se realizaron trece transferencias a seis beneficiarios distintos desde tres direcciones IP diferentes (CABA, La Rioja y Castelar). Además, se otorgaron préstamos y se hicieron recargas de celulares sin que saltara ninguna alerta de seguridad.

El perito informático Martín Sebastián Correa concluyó que el sistema del Banco Provincia carecía de medidas adecuadas de monitoreo y control para transacciones sospechosas.

El abogado de la víctima, Marcelo Szelagowski, celebró el fallo y advirtió que «luego de cinco años de bancarización digital plena, los bancos aún no han adoptado medidas de ciberseguridad acordes a los riesgos actuales».

NA

Compartir