Artistas como ciudadanos disfrutaron de las jornadas a puras capacitaciones, charlas y obras en toda la ciudad Capital.
La última jornada de la 35º Fiesta Provincial del Teatro se vivió con intensidad y emoción ayer, reuniendo a amantes del arte escénico en diversas propuestas teatrales a lo largo del día. Las actividades del día arrancaron temprano con el taller “(Des) componer la escena” en Casa Castro desde las 11 de la mañana, donde los participantes dialogaron sobre su labor en el rol artístico. Luego, la Casa del Bicentenario fue el lugar de encuentro para la culminación del taller “Box Escénico”, que fue un espacio de formación y desarrollo de habilidades escénicas para aquellos interesados en el teatro. La jornada de obras comenzó a las 19 con “Eternamente Gardel”, una obra que fusiona teatro y música presentada por el grupo Manzi en el Centro Cultural del Bicentenario (CCB). Este teatro musical, con una duración de una hora, atrajo a un público diverso, desde grandes hasta chicos.
A las 21, en la sala Adatise, el grupo La Sala presentó “Te lo cuento yo”, una obra de danza que impactó profundamente y estuvo reservada para adultos solamente, con una duración de una hora aproximadamente.
La jornada concluyó en la misma sala a las 23 con la obra “Pobres bocas Mudas”, presentada por el grupo El Columpio. Esta puesta en escena, fue un drama que habló de diversos temas, la obra fue dirigida al público adulto y tuvo una duración de una hora, una vez finalizada la misma, organizadores, jurados y los artistas celebraron la culminación de estos cuatro días que desbordó de teatro a la ciudad, que no solo fue de deleite para los ciudadanos, sino que de capacitación para los teatristas santiagueños.
“Esta fiesta federal se da gracias a un Estado presente que siempre empuja a la cultura”
“Lo más importante de toda esta fiesta es que la comunidad sepa que hay teatro en Santiago, de calidad y que año a año va mejorando. Es un certamen y estamos a la expectativa de ver que obra van a elegir. Esta es la segunda obra que escribió sobre Gardel, yo digo que es una biografía no autorizada del gran cantante, donde contamos su historia y lo que llevó a ser un mito. Esto se da gracias a un Estado presente, es muy difícil hacer cultura y no lo digo desde el teatro, sino desde el arte en sí. Es necesaria esa mano que se pone en la espalda de la cultura y la empuja”, concluyó José “Machi” Kairuz.
Elegirán a una de las obras para representar a Santiago en las siguientes instancias
Al finalizar todas las presentaciones, el jurado de la Fiesta Provincial del Teatro se reunió para deliberar y seleccionar dos de las obras que se presentaron a lo largo de estos cuatro días en la ciudad capital. El primer y segundo puesto tendrán la oportunidad de participar en la siguiente jornada regional, mientras que el primer puesto también se presentará en la 28º Fiesta Nacional del Teatro en 2024.
La Fiesta Provincial del Teatro dejó una huella imborrable en los corazones de los espectadores y demostró una vez más la riqueza y diversidad del teatro en la región.