Desde el peronismo critican las medidas del gobierno sobre inmigración. «Son medidas que ayudan pero no van al fondo de la cuestión», dijeron

Desde el peronismo critican las medidas del gobierno sobre inmigración. «Son medidas que ayudan pero no van al fondo de la cuestión», dijeron

La agrupación del peronismo, Labor Peronista de la Capital, emitió un comunicado sobre las medidas del gobierno en materia migratoria.

Al respecto dijeron que «las medidas ayudan a evitar abusos, pero no van al fondo de la cuestión. Hoy con solo pedirlo, cualquiera puede ser residente en la Argentina».

«Venimos trabajando en materia migratoria hace bastante tiempo», dijo Ariel Valloud, integrante del espacio. «La inmigración es un fenómeno global provocado, en gran parte. Hoy las corrientes migratorias se transformaron en un arma geopolítica. La legislación argentina en materia migratoria fue hecha para el siglo XIX, no para la actualidad», agregó.

«Las medidas del gobierno de cobrar por cursar carreras de grado y de cobrarle a extranjeros no residentes por la atención en salud gratuita, van por el buen camino, pero no enfrentan las cuestiones de fondo», dijo Valloud.

 «La inmigración actual no es la que vino con nuestros bisabuelos y abuelos a la Argentina. Hoy la inmigración es de tipo especulativa y oportunista, especialmente de la región», dijo.

«Con los medios de transporte e internet, hoy cualquier inmigrante puede estar en cualquier parte del mundo, incluso, teniendo trabajo de antemano en destino.  La inmigración actual provoca colapso del sistema, en todos los rubros. El inmobiliario: generando sobre demanda de inmuebles; en el mercado de trabajo, generando precarización y abusos de todo tipo; colapsando el sistema de salud y el sistema educativo gratuito y de calidad», agregó Valloud.

«Pero principalmente lo que vemos es una degradación del tejido social. La inmigración actual no le interesa en lo más mínimo los destinos de la Argentina como país, y en muchos casos, los inmigrantes odian profundamente al pueblo argentino. La razón de ser de la inmigración es la especulación con el tipo de cambio respecto del dólar y llegar a la Argentina para crecer económicamente, en detrimento por supuesto, de toda la ciudadanía argentina en su conjunto».

«Los inmigrantes actuales no reinvierten en su mayoría el dinero en la Argentina. La gran mayoría lo gira mediante remesas a sus países de origen. Allí es donde compran propiedades y bienes muebles», dijo Valloud.

PROPUESTA DEL ESPACIO

«Lo que nosotros proponemos es terminar con la radicación de inmigrantes por el sólo motivo de llegar a la Argentina,  sea por motivos de trabajo o por especulación económica. Proponemos que la inmigración sólo debe estar abierta si la Argentina necesita científicos, inversiones de largo plazo o profesionales. Nuestro plan es recibir inmigrantes de acuerdo a las necesidades del pueblo argentino, y no a las necesidades o deseos del inmigrante. Totalmente lo contrario a lo que ocurre en la actualidad», dijo Valloud.

«El pueblo argentino no tiene por qué pagar las crisis económicas de los países de la región. Esos problemas deben ser enfrentados en su lugar de origen», finalizó.

Fuente: laborperonista.22web.org

Compartir