El FMI confirmó que las conversaciones para un nuevo préstamo a Argentina ya “están en marcha”

El FMI confirmó que las conversaciones para un nuevo préstamo a Argentina ya “están en marcha”

”Las autoridades argentinas han logrado resultados impresionantes en inflación, superávit fiscal y reservas internacionales”, elogiaron desde el organismo.

Tras cumplir con las metas previstas para este año, Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya negocian un nuevo programa para 2025. “Las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha”, dijo Julie Kozack, vocera del FMI durante su conferencia de los jueves en Washington, publica Infobae.

Antes de confirmar que las conversaciones están en marcha, la portavoz del Fondo hizo fuerte elogió al plan de ajuste que implementa Javier Milei con Luis Caputo:

“Durante el último año desde que asumieron el cargo, las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica, y han logrado resultados impresionantes. Estos incluyen una reducción considerable de la inflación, los superávits fiscales, y una mejor cobertura de las reservas internacionales”, describió Kozack.

Y completó: “Una recuperación de la actividad económica y de los salarios reales está ahora firmemente en marcha, con un crecimiento que se tornó positivo en el tercer trimestre de este año”.

El actual programa termina a fin de año. Restan dos revisiones y un desembolso cercano a los 1.000 millones de dólares.

En este contexto, Kozack dio precisiones durante la conferencia de prensa. “No es raro que las autoridades dejen que un acuerdo existente caduque sin completar todas las revisiones, mientras están considerando pasar a un nuevo programa”:

Es decir: como ya se negocia un próximo acuerdo, no habrá más revisiones del acuerdo anterior y los 1.000 millones de dólares pendientes se sumarán al nuevo desembolso.

A la portavoz del FMI se le preguntó acerca de la posible ausencia del presupuesto aprobado por el Congreso en 2025 y cómo impacta esta situación política en la negociación con la Argentina. Habitualmente, el FMI exige un presupuesto debatido en el Parlamento, una situación institucional que no sucedió en 2024 y que se repetiría el próximo año.

“No voy a comentar sobre las negociaciones en curso dentro del Congreso. Pero me gustaría dar un paso atrás para destacar que las autoridades continúan implementando su programa fiscal con determinación y eficacia. Y los datos recientes hasta noviembre sugieren que ahora están teniendo un superávit primario de aproximadamente el 2% del PIB”, aseguró -con extrema diplomacia- Kozack.

Compartir