Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el primer plenario del año, Rosatti logró consenso para definir los representantes del Congreso, los jueces, los abogados, los académicos y la Rosada en las áreas de trabajo.
Horacio Rosatti, Sebastián Amerio y los representantes de la oposición en el Consejo de la Magistratura salieron del plenario este miércoles reconociendo que la integración de las comisiones de trabajo se resolvió por consenso.
Por unanimidad, los integrantes del órgano político del Poder Judicial decidieron que Agustina Díaz Cordero acompañe como vicepresidenta por otro mandato al titular de la Corte Suprema, que también conduce el Consejo desde que cayó la ley que lo reformó en 2006.
Al inicio de la reunión, Rosatti pidió un minuto de silencio «en memoria» del Papa Francisco y fuentes judiciales pretendieron que ese ecumenismo imperó durante la sesión.
Sin embargo, en un despacho del Congreso dijeron a LPO que «se acordó que todo siga más o menos como estaba», y cada espacio lo consideró un triunfo. «Demandó cierto esfuerzo pero hubo buena voluntad de todos para dialogar», comentaron desde el Poder Ejecutivo.
La oposición señaló por lo bajo que el Consejo estaba paralizado, mientras que sus autoridades prometen mejorar el funcionamiento. «Los cambios no fueron muchos, pero los que hubo son importantes. No es fácil cambiar el status quo y eso se va a empezar a notar», acotaron desde el oficialismo tras el plenario.
La apuesta de Rosatti sería precisamente regularizar el funcionamiento, según la interpretación de una fuente de UP. Por caso, la Comisión de Acusación se encontraba sin presidente desde la salida de Miguel Piedecasas, con Rodolfo Tailhade como vicepresidente y la vacancia que dejó Héctor Recalde tras su partida.
En reemplazo del ex legislador y abogado laboralista asumió César Garu pero pudo hacerlo recién este miércoles. «No estaba integrado porque temían que, si lo hubieran dejado asumir, Tailhade convocaba a reunión y sacaban proyectos», conjeturaban en pasillos legislativos.
Las áreas de Acusación y Disciplina eran presididas por Piedecasas y Recalde, respectivamente, y su importancia radica en que despachan expedientes que pueden terminar con el enjuiciamiento de magistrados. «Por eso el Consejo estaba paralizado», explica uno de sus miembros.
Con todo, la comisión de Selección quedó conformada por Jimena De la Torre, Grau, Alberto Máques, María Fernanda Vázquez, Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, Alejandra Provitola, Roxana Reyes, Vanesa Siley, Hugo Galderisi, Guillermo Tamarit y Amerio. Al frente quedaron Vázquez y De la Torre, como presidenta y vice.
La de Disciplina terminó con Grau a la cabeza, secundado por Provítola. La integran también Luis Juez, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Eduardo Vischi, Barroetaveña, Díaz Cordero, Lugones y Hugo Galderisi.
Para el caso de Acusación, quedó Juez como titular en primer turno y Maques lo suplantará el año entrante. El vice será Tailhade y el resto de sus miembros serán Álvaro Gonzalez, Roxana Reyes, Vanesa Siley, Grau.
Finalmente, la comisión de Administración Financiera la componen Barroetaveña, Díaz Cordero, Lugones, Provitola, Pilatti Vergara, Recalde, Vischi, González, Tailhade y Guillermo Tamarit. Su presidencia quedó en manos de Amerio.
Fuente: lapoliticaonline.com