El titular de Vialidad plantó a los diputados que lo citaron por la falta de mantenimiento de las rutas.
El gobierno ordenó la demolición de un busto de hierro y hormigón en homenaje al historiador y periodista Osvaldo Bayer, emplazado en la entrada de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, 24 horas después de una multitudinaria movilización hasta allí por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La definición partió de las oficinas de Vialidad Nacional en Buenos Aires y su titular, Marcelo Campoy, ni siquiera asistió a la cita en la comisión de Obras Públicas en la Cámara de Diputados, donde debía responder preguntas de los ministros del área de las distintas provincias y los legisladores que integran ese cuerpo.
Los agentes de Vialidad llegaron al lugar del monumento en tierras patagónicas con una retroexcavadora para terminar enganchando y doblando la figura de hierro hasta arrancarla del pilar de cemento y ladrillo que la sostenía.
La inauguración de la pieza en reconocimiento al autor de La Patagonia Trágica se había realizado el 24 de marzo de 2023. El busto tenía 1,9 metros de alto por 2,3 de ancho y su estructura representaba la cara y el torso de Bayer.
La obra había sido esculpida por el artista Miguel Villalba. Y los impulsores de la iniciatica eligieron una frase que diera la bienvenida a quienes llegaban a la capital santacruceña: «Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de La Patagonia Rebelde».
El argumento de las autoridades nacionales habría sido que se recibieron reclamos sobre «contaminación visual», por encontrarse el monumento al costado de la Ruta 3.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, rechazó esa perspectiva en declaraciones a AM750. «Nunca hubo problemas pluviales, como aseguraban, ni contamina visualmente a la gente, porque está situado en el portal de ingreso de Río Gallegos», sostuvo, y agregó: «Una institución del Estado destruyó un patrimonio de todos. Eso es lo más grave: mandar a una institución gubernamental, que pagamos entre todos, a destruir algo que hemos pagado también entre todos y que representa nuestra Patagonia».
Villabla, por su parte, exigió a Paulo Croppi, responsable local de Vialidad, la devolución de su obra.
Fuente: lapoliticaonline.com