La incertidumbre persiste en los mercados, con expectativas de devaluación y una aceleración en las compras externas por parte de los importadores
El Gobierno argentino busca transmitir tranquilidad ante la creciente incertidumbre cambiaria, asegurando que los «fundamentos de la economía son muy buenos» y que las tensiones actuales son producto de la «volatilidad de los mercados». Fuentes oficiales destacaron el superávit en las cuentas del Tesoro, la política monetaria contractiva del Banco Central y los próximos créditos de organismos multilaterales como factores clave para superar la situación.
Respaldos internacionales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Estados Unidos han manifestado su apoyo a la Argentina en este contexto. El ministro de Economía, Luis Caputo, solicitó al FMI un respaldo de u$s20.000 millones, y la directora gerente del organismo, Kristalina Giorgieva, avaló la aspiración de Argentina de recibir más del 40% del préstamo en el primer tramo.
Además, la congresista republicana María Elvira Salazar envió una carta al Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, solicitando un desembolso inicial del 75% del acuerdo total con el FMI para «estabilizar la economía». Por otro lado, el canciller Gerardo Werthein se reunió con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, para explorar la posibilidad de un tratado comercial bilateral.
Medidas y expectativas
El Gobierno confía en que estas medidas y el respaldo internacional permitirán estabilizar el tipo de cambio y superar las tensiones actuales. Sin embargo, la incertidumbre persiste en los mercados, con expectativas de devaluación y una aceleración en las compras externas por parte de los importadores.