Tras renovar por un año el swap con China por USD 5.000 millones, el Gobierno empezó a dar señales más claras de un cambio fuerte en el manejo del dólar. Se habla de una banda entre $1.100 y $1.300, y de captar toda la liquidación de las exportaciones del campo.
El Gobierno dio a entender que habrá cambios y todo indica que en cualquier momento larga un nuevo sistema cambiario. La pista la dio el Banco Central al confirmar que se renovó por 12 meses el tramo activo del swap con China, que equivale a unos USD 5.000 millones. Básicamente, seguimos con ese salvavidas hasta mediados de 2026.
Según el comunicado oficial, este acuerdo con el Banco Popular de China ayuda a «bajar el riesgo en la transición hacia un régimen monetario más ordenado y estable», sobre todo en un momento en que el mundo está más complicado que nunca para conseguir financiamiento.
Pero más allá del lenguaje técnico, los que miran el mercado ya leyeron entre líneas: se viene un esquema de flotación administrada, con bandas cambiarias, y todo esto vendría de la mano del nuevo arreglo con el Fondo Monetario.
El consenso de economistas y analistas de mercado coinciden en que se viene un tipo de cambio mayorista que se movería entre los $1.100 y $1.300. Chau al crawling peg (devaluación controlada) y también chau al dólar blend, ese que dejaba al campo liquidar una parte a dólar oficial y otra al MEP.
“Con este esquema nuevo, el campo tendría un dólar más alto para liquidar. Dicen que van a largar todo. Así, el Banco Central puede juntar reservas y salir a jugar en el mercado financiero”, considero la analista Rosalía Costantino.
Este cambio justo cae en plena cosecha gruesa, así que va a haber más liquidación. Además, como el Gobierno está bajando retenciones de forma temporaria, el incentivo es doble.
Ahora bien, no todo es color de rosa: los analistas ya están avisando que esta movida puede hacer saltar la inflación otra vez, sobre todo en precios regulados como el gas, la luz y los combustibles, todos atados al valor del dólar.
Aunque desde el oficialismo no quieren usar la palabra «devaluación«, lo cierto es que el dólar oficial mayorista podría pegar un salto de hasta el 20%. Hoy está en $1.076, así que no es poca cosa.
Todo esto se anunciaría formalmente después de que se confirme el acuerdo técnico con el FMI. Mientras tanto, el Banco Central tuvo que volver a largar dólares para frenar la presión. Vendió USD 62 millones y las reservas cayeron otros USD 21 millones, quedando en USD 24.712 millones.
En las últimas cuatro semanas ya se fueron casi USD 2.100 millones. Ahí fue cuando empezó la desconfianza con el crawling peg al 1% mensual y se dispararon los contratos de dólar futuro.
Se vienen días movidos, y el mercado ya está ajustando el cinturón. Pese a que el Merval hoy sube 7% y las acciones argentinas líderes superan esa cifra en alzas.
Fuente: dolarhoy.com