Getting your Trinity Audio player ready...
|
El pedido lo realizó durante su primera Audiencia General. Su intervención tuvo lugar ante miles de fieles que se reunieron en el Vaticano.
León XIV encabezó este miércoles su primera Audiencia General en la Plaza de San Pedro, donde hizo foco en la crisis en Gaza y renovó su pedido de paz, además de exigir el ingreso de ayuda para los civiles atrapados en el conflicto. Frente a miles de fieles reunidos en el Vaticano, el pontífice expresó: “Es siempre muy preocupante la situación en la Franja de Gaza”.
Desde el estrado central, el Papa llamó una vez más a garantizar la asistencia a los sectores más vulnerables: “Reitero mi llamamiento para que se dejen pasar las ayudas humanitarias, cese la guerra y se asista a los niños, a los ancianos y a las personas enfermas”.
El mensaje se dio en el marco de una jornada cargada de simbolismo, donde León XIV se dirigió a los asistentes en diferentes lenguas y ofreció su bendición apostólica.
Durante la audiencia, reflexionó sobre la parábola del sembrador, según el relato del Evangelio de San Mateo (13, 1-9), destacando cómo la recepción del mensaje de Jesús depende de la disposición del corazón de cada persona.

León XIV brindó su primera Audiencia General en la Plaza San Pedro.
Captura de TV.
La agenda del papa León XIV
La actividad formó parte de su agenda tras la misa que marcó el comienzo formal de su pontificado. En ese contexto, el sábado 24 mantendrá encuentros con la Curia Romana y con los trabajadores del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Además, el domingo 25 encabezará nuevamente la oración del Regina Caeli en Letrán y luego visitará la Basílica de Santa María la Mayor.
Su pedido por la guerra entre Rusia y Ucrania
En paralelo a su llamado sobre la situación en Medio Oriente, el Papa también avanzó con su intención de contribuir a un proceso de diálogo que permita poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Confirmó que el Vaticano está dispuesto a ser sede de negociaciones de paz, en línea con lo que ya comunicó a Volodimir Zelensky y a autoridades de Estados Unidos.
El martes, León XIV recibió el llamado de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien se contactó con el Santo Padre para “abordar los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania”. La conversación tuvo lugar luego de que representante italiana mantuviera conversaciones con Donald Trump y otros líderes europeos.
Durante el diálogo, el Papa reafirmó “la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones”, gesto que el gobierno italiano agradeció públicamente por “la apertura y el incesante compromiso con la paz”.
La iniciativa del Vaticano había tomado forma días atrás, tras la reunión que el Pontífice mantuvo con Zelensky, una vez finalizada la misa de inicio de su papado.
En ese momento, el líder ucraniano valoró positivamente el ofrecimiento de la Santa Sede, y manifestó: “El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”.

Vatican News
Además, durante una de sus homilías recientes, el Papa ya había anticipado su preocupación por la situación bélica en el este europeo: “La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, afirmó.
Ese mismo día, León XIV también compartió su postura con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, quien se desplazó hasta Roma para participar de los actos relacionados con el inicio del nuevo papado.
Los pedidos de paz del papa León XIV
La intervención del Papa en ambos frentes , Gaza y Ucrania, refleja el lugar central que espera ocupar en los esfuerzos diplomáticos y humanitarios que buscan aliviar el sufrimiento civil. En un contexto internacional dominado por la incertidumbre, la propuesta del Vaticano ofrece una alternativa basada en el diálogo y el acompañamiento espiritual.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los movimientos de la Santa Sede, que ya abrió canales con distintas partes involucradas en los conflictos, tanto en Medio Oriente como en Europa del Este.
Con este nuevo liderazgo, el mensaje de León XIV se perfila como un llamado a reconstruir puentes en un mundo cada vez más fragmentado. Y en ese camino, el compromiso del Pontífice con los más vulnerables, los desplazados y las víctimas de la guerra comienza a marcar el tono de un papado que busca recuperar el rol activo de la Iglesia en el escenario global.
Fuente: ambito.com