Importante fuente de Casa Rosada reveló que “si rechazan el pliego de Ariel (Lijo), nombrarán a Manuel García Masilla y otro entre Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas».
El Gobierno insiste con el nombramiento de Ariel Lijo y advierte que tiene un plan B en caso de que se aborte la jugada en la sesión prevista para el viernes. Al ser consultado sobre qué falta para que salga, alguien que tiene acceso al despacho presidencial contestó con ironía: “Que levanten las manos, hay cobardes que no quieren dejar los dedos pegados”.
En Balcarce 50 tienen una lista con varios nombres, de los que se destacan Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas, pero también se mencionaron más candidatos como Carlos Laplacette y “una mujer que no quiero mencionar”.
Importante fuente de Casa Rosada aseguró a C5N que “si rechazan el pliego de Ariel (Lijo), nombrarán a Manuel García Masilla y otro que está entre Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas«.
El escándalo que se desató el viernes por la noche luego de que Javier Milei «difunda» la criptomoneda $LIBRA, que tuvo una meteórica suba en su cotización y un posterior desplome en pocos minutos, no sólo puso al Presidente en el foco del mundo entero sino que también repercutió en la planificación de temas a tratar, claves para continuar sumando herramientas que aseguren su gobernabilidad.
Uno de estos es el pliego que postula al juez federal Ariel Lijo como nuevo integrante de la Corte Suprema de Justicia, proyecto que el propio mandatario impulsó y para el cual puso a negociar a los funcionarios más cercanos con los legisladores dialoguistas. La candidatura obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta el miércoles pasado, con las firmas habilitantes para su tratamiento en el recinto.
En la hoja de ruta pensada por el Gobierno, este jueves se tratará la suspensión de las PASO, los proyectos de Ley Antimafias, reiterancia y juicio en ausencia y se prevé debatir el pliego del juez federal este viernes en horario a confirmar.
“Si rechazan el pliego de Ariel, dos personas que sean lo más libertario de la faz de la tierra por decreto”, sería el objetivo a cumplir para Javier Milei, que no quiere verse más comprometido en medio de un escenario ya convulsionado.
En este caso, vale recordar que los jueces de la Corte Suprema son designados mediante un procedimiento establecido en la Constitución Nacional, en el cual el Poder Ejecutivo propone los candidatos pero es el Senado el que debe prestar acuerdo para su nombramiento.
Por eso, y ante la posibilidad de que el nuevo integrante surja por un decreto presidencial, desde Unión por la Patria ya adelantaron que se rechazará al mismo. Así se lo hizo saber en un escrito el presidente del bloque, José Mayans, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Fuente: C5N