El Presidente defendió el ajuste y atacó a quienes lo critican

El Presidente defendió el ajuste y atacó a quienes lo critican
Getting your Trinity Audio player ready...

Milei repartió insultos en Expo EFI

El presidente Javier Milei participó este miércoles de la 12° edición de la Expo EFI, un congreso sobre economía, finanzas e inversiones celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), donde aseguró que su gobierno ya terminó con la «etapa de estabilización» y que ahora viene la «etapa de crecimiento económico». 

«Hemos concluido la etapa de la estabilización, no quiere decir que las cosas están perfectas, pero sí hemos concluido con la estabilización», comenzó el mandatario, al remarcar -como hace desde el inicio de su gestión- que cuando llegó a la Casa Rosada «estábamos al borde de la crisis más grande de la historia argentina, con desequilibrio monetario, desequilibrio en el Banco Central e indicadores sociales peores que los del año 2001».

Fue entonces, repasó Milei en un largo discurso que se extendió por más de una hora y media, que «se sentó en la peor de las sillas eléctricas el mejor ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, con quien tenemos una relación simbiótica y compartimos el diagnóstico de que si bien la inflación es siempre un fenómeno monetario, el origen de esa emisión está dado por el déficit fiscal».

El déficit fiscal heredado, sostuvo Milei ajustándose al libreto que repite cada vez que tiene oportunidad, «era de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central» y «en ese contexto prendimos la motosierra e iniciamos el ajuste más grande no solo de la historia argentina sino de la humanidad«, señaló, sin mencionar que ese ajuste cayó sobre los jubilados y jubiladas, entre otros sectores de bajo poder adquisitivo.

Luego, siguió el líder de la Libertad Avanza, comenzó «la etapa 2 del programa, que es cuando se empezó a sanear el balance del Banco Central y en 6 meses fruto no solo del trabajo de Toto Caputo sino de Santiago Bausili y todo su equipo se logró que desapareciera en Argentina el déficit cuasi fiscal: hicimos un ajuste del 15 puntos del PBI en 6 meses, vaya que eso sí es para el libro Guinness de los recórds», festejó Milei, al tiempo que aclaró que eso se hizo «respetando los derechos de propiedad» y sin controles de precio. «Tampoco se fijó el tipo de cambio y a pesar de eso la velocidad en que bajó la inflación fue mucho más rápida que la que se logró en el caso de la convertibilidad», se jactó el mandatario.

Un discurso lleno de insultos

Este miércoles, Milei apuntó contra el exministro de Economía Martín Guzmán, a quién llamó «imbécil, incapaz e infradotado» por idear una ley «que obliga a tener que pasar un programa del FMI por el Congreso, es decir, el lugar donde están los degenerados fiscales». En ese marco, festejó haber logrado el acuerdo con el Fondo: «La tienen adentro», dijo citando a Diego Maradona. 

También apuntó contra «los periodistas ensobrados, los sindigarcas, los profesionales funcionales al conjunto de hijos de puta que cagaron al país, los ñoños republicanos y los zurdos ridículos”, a quienes tildó de “mandriles”. Por el contrario, llamó «domadores» a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que este martes fue interpelado por el Congreso por el criptogate, y al vocero Manuel Adorni, quien por la noche participó del debate televisivo de candidatos porteños.

En otro tramo de la entrevista, también llamó «bestias keynesianas» a quienes advirtieron sobre una posible depresión económica. «Una vez que empezó a bajar la inflación ¿qué nos dijeron las bestias keynesianas? que nos íbamos a meter en una gran depresión. (…) Después dijeron cuando empezó a rebotar la economía por abril, que esto iba a ser una L, que íbamos a estabilizar pero que iba a quedar fijo el nivel de actividad. Pero sucede que el nivel de actividad empezaba a crecer, el desestacionalizado empezaba a mostrar tasas positivas, entonces empezaron a decir que íbamos a tener una pipita de nike pero muy suave. Después empezaron a entender que efectivamente era una v corta, o como dije yo vamos a subir como pedo de buzo y terminamos teniendo un tilde», desarrolló.

Además, aprovechó para renovar su diatriba sobre los movimientos sociales, que él llama «gerentes de la pobreza», en una descripción del supuesto escenario en el que se encuentra la Argentina: «Hace 11 meses que el salario real no para de subir, la tasa de desempleo no aumentó y entre el trabajo hecho desde la macroeconomía, la enorme labor de Sandra Pettovello cortando el curro a los gerentes de la pobreza y con Patricia Bullrich manteniendo el orden en la calle, esa mejora de la actividad, del empleo, los salarios reales, hizo que la pobreza medida en la frecuencia mensual hoy esté en 35%, es decir que la pobreza cayó 22 puntos porcentuales».

El cepo y la inflación

En su discurso ante la ExpoEFI, Milei también criticó a los «sanateros de tipo real atrasado», que lo cuestionaban por no abrir el CEPO, una herramienta a la que definió como «monstruosa» porque «no les permite a los argentinos elegir dónde ahorrar». 

«Durante marzo y parte de abril teníamos acuerdo de confidencialidad con el FMI y no podíamos hablar. (…) Vaticinaban el peor de los resultados cuando queríamos abrir, que esto era un síntoma de que estábamos sincerando el problema cambiario. Abrimos y los laboratorios que venden adermicina están felices con tanto dolor en los mandriles», dijo sonriendo, mientras los empresarios lo aplaudían. 

«Es increíble. Hay algunos que hablan de atraso cambiario en un contexto donde el tipo de cambio está libre», insistió.

Luego, reconoció que la inflación sigue siendo alta, pero aseguró que «a mitad del año que viene se va a terminar, porque la política monetaria actúa con un rezago que oscila entre 18 y 24 meses(…), así que ahora es el momento de empezar a pensar en crecer».

«La hora del crecimiento»

Según afirmó el líder de La Libertad Avanza ante los empresarios, con el objetivo de crecer el Gobierno seguirá avanzando «en hacer reformas en el mercado de trabajo para dar más flexibilización y lograr que ese 40% que está en el plano informal pase en el plano formal», prometió. «Una vez que el mercado laboral tiene el formato que corresponde recién ahí se puede empezar a pensar el problema del sistema previsional. Lo demás es demagogia», añadió.

Luego, contó que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, lo llamó para decirle que está preocupado porque están “saliendo lentas” las reformas, un panorama con el que Milei no coincidió. «Este es el Gobierno más reformista de la historia y no vamos a parar hasta ser el país más libre del mundo», exclamó.

En ese sentido, consideró que es importante para encarar el proceso de crecimiento cuidar «el capital humano», seguir profundizando la libertad económica, y «liberar» los rendimientos crecientes. «En la medida que desregulamos, liberamos rendimientos crecientes y en la medida que liberamos rendimientos crecientes, empezamos a crecer. Y esa es la tarea que está llevando a cabo Federico Sturzenegger, que está siendo admirado por todo el mundo y motivo por el cual Kristalina Georgieva lo incorporó como asesor del FMI».

«Gracias a Federico y a Toto cuando termine mi mandato voy a poder vivir tranquilo de dar conferencias», bromeó el ultraderechista, quien prometió convertir al país «en una potencia mundial de acá a 30 años».

Respecto a las bases para el crecimiento, Milei identificó dos factores. «Primero, el ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, ya que eran 15 puntos que se lo comía el sector público y ahora se le devolvió como forma de ingresos a los argentinos, que lo pueden consumir o lo pueden invertir. Eso quieran o no va a generar más expansión». En segundo lugar, el «déficit 0», que «significa que ustedes no toman nueva deuda» y «la contracara es que si la economía crece poquito, la relación deuda-producto es decreciente, quiere decir que Argentina es solvente intertemporalmente, inexorablemente el riesgo país se tiene que desplomar».

Además, finalizó el ultraderechista, «vamos a terminar eliminando la inflación y estamos planeando hacer una reforma tributaria que genere competencia entre las distintas provincias: vamos a generar competencia fiscal. Vamos a cobrar el IVA nacional, y el provincial que se arreglen las provincias. A esto todo le sumamos lo que estamos haciendo en Capital Humano, la desregulación y además un incremento en la apertura económica», resumió.

Y concluyó, copiando a su ídolo máximo, el presidente estadounidense Donald Trump: «Bienvenidos a la nueva Argentina, porque estamos haciendo Argentina grande nuevamente». 

Fuente: pagina12.com.ar

Compartir