Encuestas de marzo: Crece el rechazo a Milei y la corrupción trepa como problema

Encuestas de marzo: Crece el rechazo a Milei y la corrupción trepa como problema

El sondeo del tercer mes del año efectuado por Atlas Intel y Bloomberg —dos consultoras internacionales— anticipa un horizonte complejo para el Gobierno nacional, a la espera del desembolso del FMI.

Aunque “los números de aprobación de Javier Milei se mantuvieron estables”, crece el escenario desfavorable para el Presidente, con un saldo negativo de 2,4 puntos porcentuales. ¿Por qué? Porque la aprobación quedó en el 46,5% mientras que el rechazo sube al 48,9%.

Esta es la primera conclusión de la encuesta mensual (marzo) que realiza Atlas Intel y Bloomberg, una muestra de 1.883 casos, con un margen de error de +/- 2 %., según la ficha técnica.

El estudio señala que “la evaluación del Gobierno volvió a empeorar”. Y advierte que asoma en el horizonte un problema que no estaba: la percepción de corrupción”, publica La Voz.

“En medio del escándalo de la criptomoneda $Librala corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones de los argentinos, superando a la inflación y al desempleo. El 44,5% dice ver la corrupción como uno de los principales problemas de Argentina, frente al 42% de la inflación y el 31,4% del desempleo.”, es la segunda conclusión de los encuestadores.

Pero también hay un impacto en la narrativa antiinflacionaria que despliega el Gobierno nacional. “El 91% de los argentinos considera que su ingreso no está acompañando el aumento de los precios. El 69,3% considera la inflación una gran preocupación personal en este momento, y el 50,6% culpa a la política económica del gobierno actual por el fenómeno”.

Lejos de culpar al Estado, “para el 32,5%, la causa principal (de la inflación) es la avaricia de las grandes empresas”; marco en el cual “el 53,1% cree que el Gobierno no está haciendo lo suficiente para controlar la inflación”.

De hecho, “el público argentino desconfía fuertemente de la capacidad de las instituciones para reducir la inflación”, y la imagen negativa del Ministerio de Economía llega al 64%: ese porcentaje de los encuestados dice no tener ninguna confianza en la cartera que conduce Luis Caputo.

En este marco, “el 54,6% informa que ha reducido el consumo de ciertos productos como estrategias para lidiar con el aumento de precios” y “la mayor parte de los argentinos cree que las políticas de ajuste fiscal y recorte de subsidios aplicadas por el Gobierno de Milei están empeorando la situación económica y la inflación en Argentina”.

También la idea de dolarizar la economía –abandonada en los hechos por el Gobierno– es cuestionada: “El 39% de los argentinos cree que la dolarización de la economía del país mantendría alta la inflación y empeoraría la economía. El 18% piensa que la inflación bajaría y la economía sería más estable, mientras que el 15% cree que no habría cambios significativos”.

Compartir