Getting your Trinity Audio player ready...
|
Exfuncionarios de la entidad relatan extorsiones, mensajes borrados para ocultar pruebas y cuantifican los retornos para financiar al partido. Sebastián Pareja, cercano a Karina Milei, en la mira.
Los desmanejos en el PAMI, donde se enumeran compras sin licitación con sobreprecios, cobros indebidos a prestadores y pedidos de aportes a funcionarios para financiar a La Libertad Avanza, siguen escalando. En las denuncias presentadas por quienes ocuparan cargos jerárquicos aparecen nuevos detalles, como el robo de información sensible, reuniones secretas, muertes en geriátricos y mensajes en Telegram que se autodestruían para ocultar pruebas.
En este medio se informó de manera exhaustiva el escándalo que salpica a Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo, así como a Sebastián Pareja, funcionario del Gobierno cercano a Karina Milei y encargado del armado de LLA en provincia de Buenos Aires. A los precios superiores en un 700% a los de mercado, se suma la denuncia de la exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Antes, Ámbito había informado sobre la asignación de cargos clave en el organismo a candidatos y militantes libertarios en Santa Fe y en la Ciudad, sin mayor experiencia para los cargos que eran nombrados.Informate más
Una denuncia de impacto
Raúl Carlos Simonetto, extitular de la Unidad de Gestión Local (UGL) VII del PAMI, firmó una denuncia con Aguirre en la que menciona el “saqueo de información sensible de esta sede de INSJJIP, por gente que manifestaba que provenía de PAMI Central, pero eran personas no designadas ni con legajo en la institución”.
También apuntó contra Sebastián Pareja, armador político de LLA en la provincia de Buenos Aires: “El coordinador político de LLA en La Plata me llamaba permanentemente para darme indicaciones, preguntarme cuando iba a designar a su gente, y si estaba cumpliendo al pie de la letra con sus órdenes”.
https://www.ambito.com/_post/viewerpdfjs.php?file=https://www.ambito.com/adjuntos/239/documentos/042/407/0042407340.pdf
En la denuncia cuantifica el monto de las coimas para financiar al partido. Menciona que los encuentros se realizaban en la cafetería de la plaza Islas Malvinas, a los que asistía Aguirre, donde le recordaba que “debería entregar en efectivo, $500.000 de su sueldo como Coordinadora Contable, y advirtiéndole que también le exija, como su jefa política, $1.000.000 al Director Ejecutivo Local de la UGL VII, para la causa de LLA”.
“Al ser designada Viviana Aguirre, empezamos a investigar las distintas áreas para conocer si su funcionamiento era el correcto, detectando diversas irregularidades, las cuáles fueron informadas personalmente en PAMI Central, por ejemplo la existencia de cobros indebidos en instituciones prestadoras de PAMI (Instituto Médico Platense, Instituto del Diagnóstico, Óptica Meroni, entre otros)”, prosigue Simonetto. También menciona el mecanismo para realizar compras sin licitaciones por tratarse de tratamientos urgentes.
Otras irregularidades gravísimas se encontraron en los geriátricos, “donde ocurrían muertes, (y los ancianos) eran agredidos beneficiarios por otros con enfermedades mentales graves no controladas, eran sometidos a escaso aporte de alimentos, las instalaciones se encontraban en condiciones edilicias totalmente irregulares e inadecuadas”.
Asimismo, ante la negativa a ejecutar pedidos que no eran legales, la denuncia menciona: “Una tarde me contacta telefónicamente por WhatsApp el senador Sebastián Pareja, aunque sin mencionar el nombre de la diputada Viviana Aguirre, advirtiéndome que le avisara ‘a esa chica’ que no siguiera actuando en contra de sus órdenes o de las de sus coordinadores de La Plata, porque la iba a sacar del partido LLA”.
Asimismo, señala que el medio por el cual eran obligados a comunicarse era Telegram. “Nos solicitaron que todo contacto fuera a través de Telegram activando el borrado de los mensajes para que no puedan compartirse, ya que se nos dijo que si se utilizaba el sistema SMS o el telefónico común podrían ser escuchadas las conversaciones reservadas futuras”.
Fuente: ambito.com