Getting your Trinity Audio player ready...
|
El referente del gremio local, Gabriel Riffo, explicó en una entrevista por qué el proyecto de exploración Offshore “Fénix” consolidó el despliegue de seguridad y mejoró la capacidad laboral y operativa del puerto.
El secretario general de los Estibadores de Punta Quilla, Gabriel Riffo, en entrevista, contó los avances que logró la organización y los trabajadores de Punta Quilla durante la última temporada laboral en el puerto local. Explicó que el proyecto de «TotalEnergies» comenzó en el 2023 y se extendió por más de un año, permitiendo la incorporación de más de 150 trabajadores a la actividad.
«Nosotros teníamos una fuerza de trabajo de casi 40 o 50 trabajadores del sindicato y hemos tenido la posibilidad de darle trabajo a 100 personas más de forma eventual durante ocho meses, en este año y medio de trabajo», expresó el líder gremial.

Además, el referente contó que esta temporada no solo contribuyó al crecimiento del empleo y a la organización de los trabajadores a través del sindicato, si no que, significó también una importante oportunidad para la capacitación del sector. «Hemos avanzado también en calidad. Esto es en la parte de seguridad, porque hemos tenido a través de las empresas y a través nuestro la ejecución de todas las prácticas y charlas de seguridad. Esto se viene haciendo durante creo que dos años y medio. En este tiempo con esta campaña se han puesto en práctica todas esas charlas de seguridad», comentó.
Además, agregó que «por eso, desde el sindicato nos tomamos con la seriedad que amerita la situación y empezamos a acechar la parte de la charla, de entender que tenemos que poner en práctica las cosas de seguridad».
El rol de la FEPA en la organización
El Gremio bajo la conducción de Riffo tuvo también un importante crecimiento en la Federación de Estibadores (FEPA) que conduce Marcelo Osores, donde han tenido importante lugar de participación en congresos nacionales y espacios de diálogos, llevando las problemáticas de los trabajadores de punta quilla para generar soluciones con espacios de diálogos y consensos.

Al respecto, Riffo sostuvo que: «antes de la llegada de la Federación, estábamos solos en nuestra lucha. Ahora, con el respaldo de FEPA, no solo hemos conseguido más derechos para nuestros trabajadores, sino que también hemos logrado establecer una comunicación fluida con las autoridades y las empresas. Esto ha transformado nuestra realidad.»
«Hoy, desde la Federación y desde nuestro sindicato, estamos fortalecidos. Hemos avanzado un montón en nuestra capacidad operativa, en nuestra llegada con la parte política, con la parte empresarial. Con la llegada de la Federación, con Marcelo, que estamos respaldados con la Federación, Marcelo está al día con las cosas, siempre preocupándose,» amplió.

Un modelo de organización a seguir
Finalmente, Riffo explicó que el rol sindical no solo está enfocado en la garantía de derechos y representación de los trabajadores sino también se amplía todo esto hacia las familias de sus representados.
«Nosotros nos vamos a trabajar porque dejamos la familia en casa, entonces nosotros tenemos que volver sanos y salvos. A partir de ahí se hizo un cambio cultural para entender que la seguridad nuestra es prioritaria, si bien nosotros tenemos que brindarle un servicio y hacer el trabajo» finalizó.
Fuente: mundogremial.com