Fuerte cruce por Malvinas: Milei defendió la «autodeterminación» y CFK lo tildó de «cipayo»

Fuerte cruce por Malvinas: Milei defendió la «autodeterminación» y CFK lo tildó de «cipayo»

La titular del PJ repudió el anhelo del mandatario de que, algún día, los kelpers «decidan algún día votarnos a nosotros» y que «prefieran ser argentinos».

En el marco de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, las declaraciones del presidente Javier Milei generaron una fuerte polémica y una dura respuesta por parte de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mientras el mandatario abogó por la «autodeterminación» de los habitantes de las islas y expresó su anhelo de que algún día «quieran votarnos y ser argentinos», la titular del Partido Justicialista (PJ) lo acusó de «cipayo» por priorizar el «poder extranjero» en detrimento de los intereses nacionales.

Durante un escueto discurso frente al cenotafio de Plaza San Martín, Milei cuestionó las políticas de reclamo de soberanía de las últimas décadas, aunque evitó condenar la presencia británica en el archipiélago. En un giro discursivo, el Presidente manifestó su deseo de que los isleños «decidan algún día votarnos con los pies a nosotros» y que «prefieran ser argentinos» como resultado de convertir al país en una potencia próspera.

«Pensamiento cipayo»: la dura réplica de Cristina Kirchner

Las palabras de Milei no tardaron en generar una contundente reacción por parte de Cristina Fernández de Kirchner. A través de sus redes sociales, la exmandataria calificó el pensamiento del Presidente como «cipayo», aclarando que no se trataba de una «adjetivación sino descripción».

«El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació», sentenció CFK, quien enfatizó que para «las grandes mayorías» las Malvinas son «Patria» y se defienden como tal. Con fuertes críticas hacia el mandatario, añadió: «Este pequeño hombrecito no quiere… ni puede entenderlo. Grave… Muy grave».

El anhelo del «voto kelper» y la ausencia de condena al «invasor»

Las declaraciones de Milei se centraron en la idea de que el reclamo de soberanía se logrará a través del atractivo de una Argentina próspera, capaz de seducir a los habitantes de las islas para que elijan ser argentinos. Sin embargo, el Presidente no realizó ninguna condena explícita a la presencia británica en el territorio nacional ni exigió la devolución de las Malvinas, refiriéndose al tema de manera general al insistir en el «reclamo inclaudicable» y el compromiso de agotar los recursos diplomáticos.

Además, la ceremonia oficial se vio envuelta en polémica por la ausencia de Veteranos de Guerra y de la vicepresidenta Victoria Villarruel, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre la valoración del gobierno hacia los excombatientes y la causa Malvinas.

El mensaje del PJ y la crítica a la política de Milei

En sintonía con las críticas de Cristina Kirchner, la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista difundió un comunicado en el que resume la relación del gobierno de Javier Milei con la causa Malvinas en tres conceptos: «sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática».

El texto denuncia «una serie de decisiones a contramano de nuestra política de Estado» en un contexto internacional complejo y advierte sobre el riesgo de que Argentina se convierta en un «testigo pasivo del deterioro acelerado de su posición en relación con la Cuestión Malvinas» si no se apuesta por fortalecer la presencia en el Atlántico Sur, las capacidades de defensa y una diplomacia activa.

Finalmente, el PJ reafirmó el compromiso de «sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana» como la mejor forma de homenajear a los veteranos y caídos en la guerra.

El cruce de declaraciones entre el Presidente y la expresidenta pone de manifiesto las diferencias de visión sobre la estrategia para abordar la cuestión Malvinas y reabre un debate sensible en la sociedad argentina en este día de conmemoración.

Con información de Página 12

Compartir