Georgieva dijo que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina

Georgieva dijo que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina
Getting your Trinity Audio player ready...

La titular del organismo habló sobre las alternativas que se negocian mientras Luis Caputo sigue en Washington. “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola”, expresó.

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo este miércoles que “en breve” habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina y anticipó que podría ser el último programa con el organismo.

En ese sentido, detalló: “Una opción es que Estados Unidos preste sus Derechos Especiales de Giro (DEG), o activos de reserva del FMI, a Argentina, tal como lo hizo con Qatar en 2023″.

La titular del organismo, además, afirmó: “Este no es el primer programa, pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”.

De todas maneras, señaló que la mayor prioridad para Argentina es acumular reservas: “Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”.

En otro pasaje, Georgieva aseguró: “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar, lo que le faltaba era en el ámbito político”.

Más temprano, Georgieva se refirió al plan económico de Javier Milei y advirtió que el éxito del programa “va a depender de que la gente lo acompañe”. El Gobierno afrontará el 26 de octubre las elecciones legislativas en medio de la tensión política y económica.

“Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, remarcó durante un discurso antes de la reunión conjunta con el Banco Mundial y luego del encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según Georgieva, en esos casos, la reelección de los mandatarios se lograron por el apoyo popular. “Existía la confianza de que eso debía hacerse”, afirmó.

“Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo”, planteó.

Qué dijo el FMI acerca de la economía mundial

En la previa al inicio de las reuniones conjuntas con el Banco Mundial, Kristalina Georgieva, aseguró que el PBI global “está comportando mejor de lo que se temía, pero peor de lo que necesitamos”.

El martes 14 de octubre, el organismo publicará el informe anual de Perspectivas de la Economía Mundial. En julio, el Fondo había elevado su previsión de crecimiento mundial a 3% para este año y a 3,1%, para 2026.

“Vemos que el crecimiento mundial se desacelerará solo levemente este año y el próximo. Todas las señales apuntan a una economía mundial que, en general, resistió fuertes tensiones derivadas de múltiples choques”, adelantó Georgieva.

Por otra parte, la jefa del FMI aseguró que la incertidumbre es “la nueva normalidad” y advirtió por la demanda global de oro, que superan el 20% de las reservas oficiales del mundo.

Compartir