La empresa, que ha sido conocida por su apoyo a diversas causas sociales y por promover la inclusión, ha justificado esta acción como parte de un esfuerzo por «estandarizar» el calendario.
En una medida que ha sorprendido a muchos, Google ha decidido eliminar dos eventos significativos de su calendario oficial: el Mes del Orgullo LGBTQ y el Mes de la Historia Afroamericana.
La empresa, que ha sido conocida por su apoyo a diversas causas sociales y por promover la inclusión, ha justificado esta acción como parte de un esfuerzo por «estandarizar» el calendario, eliminando celebraciones que no son reconocidas a nivel federal. Sin embargo, esta decisión no ha estado exenta de controversia.
El Mes del Orgullo LGBTQ, que se celebra cada junio, y el Mes de la Historia Afroamericana, que tiene lugar en febrero, son momentos de visibilidad y reconocimiento para las comunidades LGBTQ y afrodescendientes, respectivamente. Ambos meses tienen un profundo impacto en la promoción de la igualdad, la diversidad y la lucha contra la discriminación.
Las reacciones a esta eliminación no se han hecho esperar. Usuarios de diversas plataformas sociales han expresado su desconcierto y descontento por la medida, considerando que la eliminación de estos eventos del calendario podría interpretarse como un retroceso en los avances hacia la inclusión y la visibilidad de estas comunidades.
A pesar de la explicación de Google, que sostiene que la decisión busca mantener un calendario más neutro y enfocado en días de celebraciones federales, muchos cuestionan si la estandarización realmente debe ocurrir a costa de la visibilidad de causas sociales tan relevantes.
La eliminación de estos meses, que fueron fundamentales para la visibilidad y el respeto por los derechos de comunidades históricamente marginadas, ha generado un debate en torno al papel de las grandes empresas tecnológicas en el apoyo a causas sociales y cómo sus decisiones pueden influir en la percepción pública sobre la inclusión y la diversidad.