IA Generativa en la Justicia argentina: Presentaron resultados preliminares

IA Generativa en la Justicia argentina: Presentaron resultados preliminares

Se trata de un programa piloto de Uso Estratégico y Responsable de la Inteligencia Artificial. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia reconocieron que la herramienta debe estar al servicio de las personas.

Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia informaron —a través de un comunicado— que el viernes pasado se conocieron los resultados preliminares del programa piloto de Uso Estratégico y Responsable de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa en la Justicia Argentina, impulsado por miembros de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia.

Matilde O’ Mill, ministra de Justicia y Derechos Humanos, destacó la «importancia de una IA al servicio de las personas» y mencionó que su implementación debe ser guiada por «valores de transparencia, protección de datos y ética».

El objetivo principal de este programa piloto es evaluar el uso responsable y estratégico de IA generativa en la Justicia para mejorar la eficiencia y calidad de las tareas judiciales.

Su finalidad es, de acuerdo a sus promotores, «sensibilizar y alfabetizar a los integrantes de los órganos judiciales en la materia, promoviendo un uso estratégico, ético y responsable de herramientas como ChatGPT y Gemini, entre otras».

Eduardo Llugdar, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia, hizo hincapié, justamente, en la «necesidad de un uso responsable» y manifestó que «la supervisión humana es clave para garantizar derechos fundamentales y evitar sesgos».

Antecedente

A fines del año 2023, desde el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, publicaron la Guía de Directrices para el uso de ChatGPT e IA generativa de texto en la Justicia con el propósito de, según explicaron, «sentar pautas, en forma de directrices y recomendaciones, para que pudieran ser un punto de partida en relación al uso responsable de las herramientas de IA generativa de texto en la Justicia».

Compartir