Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una vez más, con la ayuda de la “oposición moderada” el Gobierno logró su objetivo en el Congreso
Una vez más, con la ayuda de la “oposición moderada” el Gobierno logró su objetivo en el Congreso. En este caso, consiguieron que no se designaran las autoridades de la Comisión Investigadora de $LIBRA. La votación salió 14 a 14 y hubo propuestas de pasar a un cuarto intermedio, pero los aliados no cedieron y lograron dilatar el proceso. De esta manera, las autoridades de la comisión serán designadas la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
Los balbuceos del Jefe de Gabinete sobre el escándalo $LIBRA: cualquier cosa menos Francos
De los 28 legisladores que integran la comisión, 14 votaron por la diputada bonaerense Sabrina Selva de Unión por la Patria, mientras que los otros 14 respaldaron al cordobés Gabriel Bornoroni de La Libertad Avanza.
La Coalición Cívica, los radicales de Democracia para siempre, Encuentro Federal, Unión por la Patria y la Izquierda apoyaron la postulación de Selva. El argumento es lógico: una persona de la fuerza política del Presidente, que responde a él, no puede comandar la comisión que investigue al jefe de Estado. Mismo cuando esa persona, o sea Bornoroni, votó en contra de la creación de la Comisión.
«Para llevar adelante o instruir la investigación resulta necesario que (el Presidente) sea un integrante que haya votado favorablemente. Sería un contrasentido que dirija alguien que no está de acuerdo con investigar», sentenció Carolina Gaillard de UxP.
El oficialismo, el PRO, Oscar Zago (exLLA, ahora MID), los radicales “con peluca” de la UCR y los dos integrantes de Innovación Federal —que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro— defendieron la candidatura del legislador cordobés.
Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal, anticipó que en las próximas semanas impulsarán una sesión especial para tratar temas pendientes como el debate sobre una nueva moratoria previsional —tras la caída de la anterior en marzo— y la discusión para declarar la emergencia en discapacidad. En ese marco intentarán definir las autoridades de la comisión en cuestión.
El exmacrista confía en que el nombramiento de Selva tiene más de 140 adhesiones, mientras que el de Bornoroni no llega a 120. «¿No les parece relevante entender quién engañó al Presidente y por qué el presidente se niega a denunciar?», interpeló Massot a los legisladores oficialistas y a sus aliados.
Respecto a las facultades de la comisión, el diputado de Encuentro Federal remarcó que la comisión tiene que ponerse en marcha para enviar exhortos y oficios a los implicados en la supuesta estafa: los empresarios Novelli y Terrones, los fiscales que están trabajando en la causa y las plataformas de exchange donde aparentemente se movieron los fondos. Indicó que hay tres dueños de cuentas en esas plataformas que deberían ser identificados.
Lo que se precisa investigar es de dónde sacó Milei el contrato y la información de la criptomoneda que difundió desde su cuenta de X el 14 de febrero. Tanto Francos como el propio Presidente aseguraron que era «información pública». Pero la realidad es que habían pasado apenas unos segundos entre que se publicó el contrato de la criptomoneda y el tuit de Milei, que no compartió otra publicación, sino que la creó el mismo. Antes de eso nadie había mencionado la cripto, Milei fue el primero.
Con información de Página 12