Tras un relevamiento en el microcentro, las computadoras oscilan entre $800.000 y $1.800.000.
El inicio de este año en el consumo de equipos de informática, tales como computadoras de escritorio, notebooks y demás, ha significado un nuevo desafío para el sector en Santiago, debido a que las ventas no fueron muy alentadoras al finalizar el 2024. La demanda bajó un 30% aproximadamente en promedio en la segunda mitad del año pasado y un 20% en la compra concretada con respecto a la primera mitad del mismo año. En la actualidad, pasado ya enero, las compras y la demanda han mantenido ese nivel, pero con el indicador de que la mayoría elige usar el dinero en viajes u otras inversiones.
Tras un relevamiento comercial en el microcentro de ciudad Capital, el escenario del sector plantea un arduo esfuerzo por los locales para atraer el interés de los potenciales consumidores, pero el hecho es que gran parte de los que concreta la compra es porque trabajan con dichos equipos o se dedican a realizar tareas que requieren del uso de una notebook, netbook o más profesionalmente, una computadora de escritorio.
Frente a los elevados precios que mantienen este tipo de artículos, la demanda ha bajado considerablemente, con respecto a inicios del año pasado. “Es que gran parte de la gente que consulta precios de estos productos, no concreta la operación. Por darte una estadística a grandes rasgos, de cada 10 personas, 2 o 3 concreta la compra y eso en un período de tiempo considerable, por decirte de una semana a otra. Por lo que obviamente es un duro pasar para los locales en este rubro”, dijo un trabajador de una casa comercial que se dedica a la venta de artículos de este tipo.
En cuanto a precios que manejan las computadoras de escritorio, una de tipo i7 con un disco de 480 Gb y un monitor, cuesta cerca de $840.000 y con financiación puede quedar en un millón de pesos. Mientras que una notebook, de gran prestancia y gama elevada, puede llegar a costar hasta $1.800.000.
Otra de las alternativas que usuarios toman para poder tener sus equipos fidedignos o aptos para desempeñar un arduo trabajo en cuestiones digitales, es el armado del CPU, que vendría a ser como el cerebro y corazón de toda computadora. Luego se agregan un monitor, teclado y mouse como cuales extremidades de este equipo. En precios actualizados hasta esta semana son: para el armado de una CPU Core i5 los precios oscilan entre $619.000 y $640.000; mientras que para una CPU Core i7 el monto rosa el millón de pesos. Sin tener en cuenta los otros complementos antes mencionados, estos precios son solamente del gabinete, CPU.
Contexto nacional e internacional
El gobierno nacional argentino amplio desde diciembre del 2024 el límite de compras por correo en el exterior de USD 1.000 a USD 3.000 y aumentó a USD 400 el tope por el que los productos no pagan aranceles de importación. En tanto, a inicios de enero, mediante resolución general de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se dispusieron nuevas medidas como la ampliación del límite máximo de peso permitido por paquete hasta 50 kilogramos y la eliminación de la obligatoriedad de que el comprador tuviera habilitado el domicilio fiscal electrónico.
Ahora, en Argentina la ARCA permite las compras mediante sistemas de pequeños envíos, que fueron reglamentadas a través de resolución.
Gracias a este sistema, los envíos están exceptuados de regulaciones tales como la habilitación por parte del Instituto Nacional de Alimentos y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor o la tramitación de Licencias de Importación Automáticas y/o no Automáticas y el régimen de Identificación de Mercaderías.
En sus considerandos, la resolución aclara que se podrán hacer uso de esta opción siempre y cuando se traten de envíos tales como comestibles, prendas de vestir, juguetes, productos tecnológicos u objetos de decoración.