Este martes, tomó estado parlamentario el proyecto de ley “Ficha Limpia” en Santiago del Estero ,impulsado por el Frente Renovador y Libres de Sur.
La propuesta busca establecer límites claros al acceso a cargos públicos para personas condenadas por delitos graves, tales como corrupción, violencia de género, abuso sexual, delitos de lesa humanidad, y el incumplimiento de deberes alimentarios, promoviendo mayor transparencia, memoria activa e integridad en la función pública.
La diputada Verónica Larcher sostuvo:
“Esta propuesta no es nueva para nosotros. Ya la habíamos presentado en la Legislatura, pero lamentablemente perdió estado parlamentario por falta de voluntad política para debatirla. Hoy volvemos a insistir porque estamos convencidos de que Ficha Limpia es una herramienta imprescindible para sanear la política y recuperar la confianza de la ciudadanía.”
Por su parte, el diputado Cristian Chazarreta afirmó:
“Este proyecto nació de la sociedad civil. Hace años que hay un reclamo claro: los corruptos, los violentos, los abusadores y también aquellos que participaron o fueron cómplices de crímenes de lesa humanidad no pueden ocupar cargos públicos. Si a un docente, un remisero o un empleado se le exige buena conducta, mucho más deberíamos exigir a quienes manejan recursos públicos o representan al pueblo.”
El proyecto establece que no podrán acceder a cargos electivos ni ser designados en funciones públicas aquellas personas con condena penal en segunda instancia por delitos graves. Su alcance incluye los tres poderes del Estado, entes descentralizados, empresas estatales, instituciones educativas y organizaciones que gestionen intereses colectivos o actúen como intermediarias entre el Estado y la sociedad.
La iniciativa ya tiene fuerza legal en ocho provincias argentinas –Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Salta, Chubut, San Juan y Río Negro–, y cuenta con antecedentes internacionales en países como Brasil, Chile, Uruguay, México, Perú, Honduras y España.
Desde el Frente Renovador y Libres de Sur reafirmaron su voluntad política de empujar este proyecto en todos los niveles institucionales y convocaron a otros espacios a sumarse a la discusión para avanzar hacia una democracia más transparente, ética, inclusiva y con memoria.