La estrategia del oficialismo para vaciar el recinto durante el informe de gestión de Guillermo Francos

La estrategia del oficialismo para vaciar el recinto durante el informe de gestión de Guillermo Francos

Martín Menem busca despoblar la sesión de opositores para reducir las respuestas del ministro

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deberá brindar respuestas ante los diputados dos veces en menos de una semana. Frente a un escenario espinoso, el titular de la Cámara baja, el riojano Martín Menem, hizo de las suyas para tratar de suavizar el mal momento que deberá afrontar el ministro coordinador. Pese al reclamo de sectores aliados de modificar la fecha para el informe de gestión, Menem la ratificó para el miércoles 16 de abril, en víspera de los feriados de Semana Santa, lo que complica a los legisladores para conseguir vuelos de regreso a sus provincias, muchas de las cuales ya están en la recta final de las campañas con distintos calendarios electorales. El oficialismo apuesta a que haya la menor cantidad de diputados en el recinto, donde Francos tendrá que responder más de cuatro mil preguntas adelantadas por escrito y ensayará una primera excusa abreviada y oficial sobre el criptogate. Más compleja aún será la interpelación del 22 de abril, donde Francos contestará preguntas ante la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, que complica al presidente Javier Milei y a su entorno más íntimo.

El ministro confirmó su asistencia ante la Comisión Investigadora a la que asoció solo a la confrontación electoral: “Es una medida estrictamente política en un año electoral donde hay un Gobierno como el del presidente Milei, que viene normalizando las relaciones económicas de la Argentina», dijo en declaraciones radiales. Buscó despegar al Presidente de la estafa y redobló la apuesta: “El temor de la política es que Milei obtenga muchas bancas en las elecciones de octubre debido a los avances que venimos haciendo en la macroeconomía».

La primera escala de Francos en Diputados, será con un demorado informe mensual de gestión de Gobierno ante una de las Cámaras del Congreso, como establece la Constitución. La idea inicial del oficialismo –con el apoyo del PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas– era convertir el informe de Francos en la primera respuesta oficial sobre el criptogate, para tratar de frenar el ímpetu de una parte de la oposición para que no prospere la creación de la comisión investigadora y la interpelación al propio Francos, de los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía) y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Algo que finalmente no pudieron evitar en la sesión del martes pasado, en la que una variopinta oposición logró ambas aprobaciones.

Por eso ahora, Menem busca despoblar de opositores el recinto en el informe de Francos: fijó la sesión informativa para el 16 de abril, en víspera de la Semana Santa lo que complica la presencia de muchos diputados de las provincias más alejadas de la Ciudad de Buenos Aires a los que se les genera dificultades para viajar desde y de regreso a sus territorios. El libertario riojano desoyó los reclamos de bloques dialoguistas que le solicitaron adelantar un día la sesión o postergarla y confirmó la fecha del 16, que ya figura en la agenda parlamentaria de la página oficial de la Cámara baja.

El oficialismo busca así reducir las respuestas que Francos ofrecerá a las 4 mil preguntas adelantadas por escrito que le formularon todos los bloques legislativos, incluidas las específicas sobre criptogate. Desde la Jefatura de Gabinete admiten que el ministro buscará allí esbozar una versión oficial sobre el caso $LIBRA, para intentar despegar a Milei de la estafa con la cripto moneda que lo complica a escala internacional. Con menos diputados en el recinto, también habrá menos posibilidades de repreguntas que puedan desacomodar a Francos.

Desde la oposición, en tanto, están más concentrados sobre las respuestas que el jefe de Gabinete brinde en su informe de gestión sobre el nuevo mega endeudamiento de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional, que será discutido hoy en el bord del organismo.

Otro tema, no menor, es el referido al accionar de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones recientes en el Congreso. Los legisladores buscan obtener detalles sobre las detenciones en cada protesta, la utilización de armas que habían sido descartadas en otros protocolos y posible participación de los servicios de inteligencia en la represión a los manifestantes.

Para los diputados opositores, el turno de exigirle respuesta concretas a Francos sobre el criptogate será ante la comisión investigadora el martes 22 de abril.

Con información de Página 12

Compartir