La liberación del dólar desata una guerra por el negocio entre Cocos, Galperin y Pierpaolo

La liberación del dólar desata una guerra por el negocio entre Cocos, Galperin y Pierpaolo

A la pelea de Mercado Pago con Ualá, se suma la extraña caída del sistema de A Cocos Capital. Hablan de un boicot de sus competidores.

 Cuando el gobierno anunció el free pass al dólar oficial para personas físicas con ingresos en blanco, las fintech entraron en modo maníaco. Mercado Pago y Ualá compitieron por ofrecer el mejor dólar durante todo el fin de semana. Con el diario del lunes, las ofertas de ambas billeteras estaban carísimas. A Cocos Capital se le cayó la plataforma y los clientes no pudieron operar hasta las 15:30 de este lunes.  

Como es de público conocimiento, fintech y billeteras virtuales operan incluso fuera de horario de mercado. Cualquier inversor avispado entiende que operar fuera de horario de mercado no es conveniente porque los precios contienen coberturas implícitas. Sin embargo, se trató de un sábado inusual. Las primeras horas de lo que se presentó como la eliminación del cepo cambiario. 

Aunque la apertura del cepo haya sido en dosis controladas, alcanzó para agitar las ofertas de las aplicaciones financieras, en la eterna búsqueda argentina de arbitrar y ganar en el margen. 

«Dólar Mercado Pago $1.402 + impuestos. Dólar Ualá $ 1.185 + impuestos ¡La competencia nos eleva!», posteó Pierpaolo Barbieri en sus redes sociales este sábado. Horas después se lo vio junto a Lucas Llach coreando los hits de Joaquin Sabina en el Movistar Arena. 

Mientras Pierpaolo cantaba, le respondió el vicepresidente de Mercado Pago «Hola @pbarbieri, la cotización que muestra Mercado Pago es la final, no hay que sumarle impuestos.Dólar MP: $1402 (imp incluidos)Dólar Uala: $1514 (imp incluidos)Los pagos en USD con tarjeta MP son más baratos que con Ualá. La competencia LEAL nos eleva», retrucó Alejandro Melhem. Coronó Marco Galperín citando el intercambio: «Tenés que cerrar el estadio». Como sea, las billeteras virtuales ofrecían un dólar caro por encima del techo de la banda de flotación de $1.400. 

https://x.com/marcos_galperin/status/1911379648576971073?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1911379648576971073%7Ctwgr%5E41ab77d1f70e190be4f1cf46d27866e78e993336%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lapoliticaonline.com%2Feconomia%2Fel-frenesi-de-las-fintech-para-implementar-el-acceso-al-dolar-oficial-para-los-ahorristas%2F

Caso distinto fue el caso de Cocos Capital. En la torre que se impone en el cruce de General Paz y Panamericana no se podía respirar. Luego de realizar varias pruebas sobre las actualizaciones, la aplicación comenzó a fallar y colapsó el sistema. Recién a las 15:30 pudo restablecer las operaciones con normalidad. 

«Estamos experimentando alta demanda en la aplicación, lo que genera que algunos usuarios esten teniendo problemas para logearse en la app. Nuestro equipo ya está trabajando para solucionarlo y volver a estar online para todos lo antes posible», postearon en X desde la fintech que dirige Ariel Sbdar.   

Nada de esto sirvió para calmar la furia de sus clientes que vieron como se perdían la posibilidad de adquirir divisas a $1.230, un valor sensiblemente menor al del MEP que marcó $1.360 al cierre del viernes.

El nivel de violencia que se generó en Twitter porque se cayó Cocos te hace dar cuenta que el tema vino muy manijeado. No descartó la desesperación de la competencia, hoy Cocos es la número uno.

«Hoy los clientes de Cocos perdimos dinero por no poder operar en un día clave, y además nos ponen comisiones sin aviso, después de publicitar lo contrario. Podemos armar un formulario para empezar una demanda colectiva?», lanzó en redes sociales uno de los clientes menos violentos de la compañía. Hasta llego a circular la versión de una posible denuncia ante la CNV, pero resulta que el rumor estaba fundado en la respuesta que le dió la IA Grok a un usuario de X. 

En Cocos Capital hay quienes abonan la teoría de la conspiración «El nivel de violencia que se generó en Twitter porque se cayó Cocos te hace dar cuenta que el tema vino muy manijeado. No descartó la desesperación de la competencia, hoy Cocos es la número uno», dijo a LPO un junior de la fintech que fundaron Sbdar y Nicolas Mindlin. 

Fuente: lapoliticaonline.com

Compartir