La marcha de los jubilados abre las 36 horas de protestas contra el Gobierno

La marcha de los jubilados abre las 36 horas de protestas contra el Gobierno

Las organizaciones de jubilados se preparan para la marcha de este miércoles, en la que serán acompañados por la CGT. Los jubilados ya coordinaron con los principales dirigentes de la central obrera cómo será la protesta, que arrancará a las tres de la tarde y cerrará a las cinco con el acto tradicional de los miércoles. En el escenario, que estará montado en la plaza, no habrá oradores cegetistas: el rol de la central será dar su apoyo a las demandas de la clase pasiva, que se sintetizan en tres puntos principales: un haber mínimo de un millón doscientos mil pesos, la restitución de los medicamentos gratuitos y una ley que reabra la moratoria previsional.

La jornada va a ser la antesala del paro general del jueves 10. En los hechos se trata de 36 horas de lucha contra el gobierno de Javier Milei: la marcha de los jubilados seguida del paro general. Hay gremios que iniciarán paros el mismo miércoles al mediodía, como la Asociación de Trabajadores del Estado y los judiciales de Sitraju. En el interior todas las regionales de la CGT replicarán la marcha en apoyo a los reclamos de  los jubilados.

El acompañamiento sindical va a ser muy amplio, ya que también las dos CTA y sus gremios van a movilizarse al Congreso. Lo mismo harán las organizaciones de la izquierda, con sus comisiones de base, que van a participar con una columna independiente. 

Confirmaron además que van a ir los movimientos sociales, como la UTEP y el Frente de Lucha Piquetero. Los movimientos de derechos humanos -entre ellos HIJOS- son otro sector que viene convocando a ir a respaldar a los jubilados.

Las organizaciones de jubilados se reunieron el viernes con los dirigentes de la CGT, en el edificio de la calle Azopardo. “Les pedimos un encuentro para saber en qué consistía su convocatoria a la marcha ”, contó Nora Biaggio, dirigente del Plenario de Jubilados, ex docente y militante del Frente de Izquierda. Básicamente, los jubilados de los miércoles querían garantizar que su acto se mantuviera como la actividad principal.

Héctor Daer, acompañando por la plana mayor de la central,  les dijo que la CGT va a darles apoyo en su lucha y a repudiar la represión que vienen sufriendo, miércoles tras miércoles. “Desde la central reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en la marcha. Juntos seguiremos luchando para seguir sosteniendo los derechos de todos y todas los trabajadores argentinos”, posteó el secretario general terminado el encuentro.  

Junto con sus reclamos, las organizaciones de jubilados quieren mantener visible el grave problema de la represión policial, de los gases y los palazos que ligan en cada marcha. Siguen de cerca la evolución del fotoperiodista Pablo Grillo, que continúa mejorando; pero en los miércoles siguientes al de la gran represión en la que Grillo fue herido, ocurrieron nuevos episodios represivos: el periodista Diego Gómez fue atropellado por una moto policial en la marcha de la semana pasada mientras intentaba hacer su trabajo. Y el gobierno despidió al fotógrafo Kaloian Santos Cabrera de su trabajo en la Secretaría de Cultura, luego de que sus fotos sirvieran para identificar al gendarme que le disparó con un cartucho de gas lacrimógeno a Grillo.  

ATE con guardias mínimas

La Asociación de Trabajadores del Estado es uno de los gremios que realizará un paro de 36 horas, desde el miércoles a partir del mediodía hasta el jueves a la medianoche. El sindicato informó que sus trabajadores sólo garantizarán guardias mínimas en hospitales y atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores. En PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.

La ampliación de la medida de fuerza a 36 horas es su respuesta ante el desguace del Estado que realiza la gestión libertaria, que en el primer año de su gobierno despidió a 40 mil estatales y para este, con Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, promete recortes aún mayores. 

Como el paro de ATE es a nivel nacional, otros servicios que se verán afectados a el miércoles son la recolección de residuos -en aquellas ciudades que no lo tienen privatizado-, los de los auxiliares de educación, guardia urbana, migraciones, los controles sanitarios en puertos y aduanas del el Senasa, entre otros organismos. 

Fuente: pagina12.com.ar

Compartir