La UTA se bajó del de la CGT

La UTA se bajó del de la CGT

La decisión fue confirmada por fuentes de la jefatura del sindicato  y representa un golpe considerable para la contundencia de la medida de fuerza

Un revés significativo sufrió la convocatoria al paro nacional del próximo 10 de abril realizada por la CGT. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos y es fundamental para la movilidad diaria de aproximadamente 9 millones de personas, confirmó que prestará servicio ese día.

La decisión de la UTA, confirmada por fuentes de la jefatura del sindicato y representa un golpe considerable para la contundencia de la medida de fuerza impulsada por la central obrera. La UTA, junto con los sindicatos ferroviarios, son actores clave para garantizar el acatamiento masivo de un paro a nivel nacional.

La postura del gremio liderado por Roberto Fernández se basa en la vigencia de la conciliación obligatoria dictada la semana pasada por el Gobierno de Javier Milei en el marco del conflicto salarial del sector en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde la UTA, sus abogados habrían aconsejado no ignorar esta conciliación, a pesar de que fue dispuesta por una controversia sectorial y no de carácter general como el paro de la CGT.

A este argumento técnico se suman razones de índole política. En la UTA persiste el malestar por haberse enterado del paro nacional del 10 de abril a través de los medios de comunicación, al igual que La Fraternidad (gremio de maquinistas de trenes). También generó descontento la cesión de las instalaciones de la CGT para un congreso de organizaciones piqueteras, ya que la convocatoria formal al paro por parte del triunviro Héctor Daer a las conducciones de la UTA y La Fraternidad se produjo con posterioridad a estos hechos.

El corrimiento de la UTA es un duro golpe para la medida de fuerza, un escenario que el Gobierno habría previsto al dictar la conciliación obligatoria, tal como anticipó este medio. La administración libertaria había advertido que la tregua obligatoria regiría para la fecha del paro nacional y que el incumplimiento expondría al gremio y a los choferes a sanciones económicas y despidos.

El Ejecutivo nacional también se habría valido de la dependencia económica del sector de colectivos, donde apenas el 10% de la estructura de costos se cubre con el valor de los pasajes, mientras que el 90% restante depende de los subsidios estatales.

Según la conducción de la UTA, inicialmente se evaluó acatar la conciliación solo en el transporte de corta distancia del AMBA (el área del conflicto paritario) y adherir al paro nacional en el resto del país. Sin embargo, el asesoramiento legal habría determinado que la unidad de personería jurídica del sindicato a nivel nacional implica que la conciliación alcanza a la totalidad de sus representados.

La CATT confirma su adhesión al paro

En contraste con la decisión de la UTA, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, ratificó su participación en el paro y la movilización convocada por la CGT. La CATT brindará una conferencia de prensa el próximo lunes 7 de abril para detallar la modalidad de su adhesión al paro del jueves.

«El objetivo de esta convocatoria emitida por la Secretaría de Prensa de la CATT, a cargo de Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), será visibilizar la realidad que atraviesan los trabajadores del transporte y explicar las razones de la adhesión al paro. La conferencia buscará profundizar cómo éstas políticas de ajuste afectan de manera directa a la actividad, su desarrollo y la calidad del empleo en el sector», indicaron desde la confederación.

La CATT también informará sobre los conflictos que atraviesan los trabajadores del transporte y las consecuencias de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Cabe recordar que la UTA no forma parte de la CATT desde hace tiempo, cuando se separó para formar, junto a La Fraternidad y otros 16 gremios, la Unión Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT).

La confirmación de la UTA de que habrá servicio de colectivos el 10 de abril debilita significativamente el impacto del paro general convocado por la CGT, generando incertidumbre sobre el nivel de acatamiento en otros sectores del transporte y en la actividad económica en general.

Con información de El Destape

Compartir