Los sábados de marzo dictarán taller de lectura gratuito para niños

Los sábados de marzo dictarán taller de lectura gratuito para niños

De 10.30 a 12, en la biblioteca provincial 9 de Julio. Su objetivo es «conectar el libro y entrar en el mundo de la comprensión de la lectura y la interpretación.

Desde la biblioteca provincial 9 de Julio comunicaron que todos los sábados de marzo, en el horario de 10.30 a 12, se llevará a cabo un taller de lectura gratuito para niños de 6 a 13 años, en sus instalaciones, ubicadas en calle Buenos Aires 131, al lado de la plazoleta Las Chismosas.

De acuerdo a la organización, el objetivo de esta propuesta es «conectarse con el libro y entrar en el mundo de la comprensión de la lectura y la interpretación».

Vaitiara Villagrán, profesora de Lengua y Literatura, estará a cargo del taller que impulsan desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, a través del Plan de Lectura de Santiago del Estero.

Villagrán, con trayectoria en iniciativas similares, le había comentado a Nuevo Diario en entrevistas recientes: «Desde mi experiencia, procuro siempre vincular la lectura con lo divertido. Hacer un acercamiento inicial con textos infantiles que promueven la risa y la alegría para, después, tratar de hacer actividades muchos más reflexivas y profundas, tratando de guiar a los lectores con un recorrido muy diverso y enriquecedor».

En rigor, el objetivo de la profesora es «vincular a la infancia con la lectura desde lo placentero, desde lo lúdico; no tan apegado a lo académico».

La docente es autora de «Nacer hembra», «Universa» y «Madreselva». Asimismo, publicó varias antologías y ganó concursos.

Inscripción

Aquellas familias interesadas podrán acceder a mayor información contactándose al teléfono +549 3855008123.

Beneficios de la lectura

De acuerdo a la Sociedad Argentina de Pediatría, la lectura estimula:

– El desarrollo intelectual.

– El desarrollo del lenguaje, que permite no solo nombrar objetos, sino que posibilita comunicarnos con los demás, expresar lo que sentimos, lo que nos pasa.

– El desarrollo del pensamiento. El pensamiento se origina al mismo tiempo que el lenguaje y son interdependientes. La lectura enriquece el pensamiento abstracto.

– La construcción de nuestra subjetividad, de nuestra identidad personal, familiar y social.

– La imaginación y creatividad. Nos permite imaginar otros mundos, otras realidades posibles, otras épocas, distintas al entorno conocido.

– Ayuda a superar conflictos vitales (celos, miedos, angustia de separación, pérdidas, etc.) o situaciones traumáticas. Le permite al niño identificarse con personajes, proyectarse, encontrar algún tipo de resolución.

– El desarrollo afectivo con los libros y sobre todo con las personas que les leen. Los padres al leer y divertirse con los hijos, les brindan momentos de intimidad, de seguridad, tranquilidad y afecto que dejan improntas positivas para toda la vida.

Compartir