Monseñor Bokalic realizará lavatorio de pies a adultos mayores el Jueves Santo

Monseñor Bokalic realizará lavatorio de pies a adultos mayores el Jueves Santo

El padre José María di Paola invitó a la comunidad a participar.

En el marco de las celebraciones eucarísticas preparadas para Semana Santa, en las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Santiago del Estero, el Jueves Santo (17 de abril), día en que se conmemora la Última Cena del Señor, se realizará el tradicional gesto del lavatorio de los pies. Para esta oportunidad, la comunidad de Nuestra Señora de Lourdes preparó una misa especial, ya que el lavado de los pies será especialmente destinado a los abuelos. La celebración, que será a las 20, será presidida por el arzobispo y cardenal, Vicente Bokalic CM. Al respecto, el padre José María «Pepe» di Paola explicó: «Es un gesto que estamos haciendo en consonancia con distintos lugares del país, donde estamos los sacerdotes del equipo de barrios populares».

Añadió: «Tomamos un poco lo que significa el cuidado, el resguardo, que debe tener la sociedad argentina con aquellos que son nuestros mayores, y que no podemos abandonar, sino que tenemos que asumir como sociedad, desde el Estado y de la vida comunitaria, y darles el lugar especialmente a esos mayores más desprotegidos».

El párroco de Nuestra Señora de Lourdes agregó: «Esta acción me hace acordar mucho al Jueves Santo, donde le pedí al entonces arzobispo y primado de Argentina, Mario Bergoglio (hoy papa Francisco), que lavara los pies a los chicos que se estaban recuperando de la droga y así iniciamos el Hogar de Cristo».

«Creo que el tiempo amerita a que estemos pensando mucho en los abuelos, en la tercera edad, en aquellos que no pueden comprarse un medicamento, que los encontramos en un comedor buscando un plato de comida porque no les alcanza», sostuvo Di Paola. El sacerdote señaló que el lavatorio de los pies «es un llamado a la reflexión, sobre todo de la sociedad, de la política, pero también de la Iglesia, a darles el lugar a los ancianos que corresponde».

«Es un reclamo también a la sociedad y a las políticas de gobierno para que se pongan al servicio de las necesidades de la tercera edad. No puede ser que una persona que nos crió, crió a nuestros padres, a los niños, que trabajó, se sienta descartado», refirió. Continuando con su idea, el presbítero recordó: «Veíamos que los hijos del paco eran los descartados, alguien que toda su vida estuvo haciendo algo, su vida dedicada a los demás, se siente descartado por una sociedad y por aquellos que deben dirigir los destinos de una sociedad».

Finalmente, manifestó: «Esta acción del Jueves Santo está dentro de lo que pensamos en el Año Jubilar. Nosotros vamos a procurar generar grupos de abuelos en las distintas capillas para que puedan encontrarse, compartir y se sientan acompañados y que sientan que la Iglesia es un espacio de fe, de amistad y de ayuda entre ellos».

Compartir