Nuevo cachetazo: «No más carne desde la Argentina», el duro mensaje de EE.UU

Nuevo cachetazo: «No más carne desde la Argentina», el duro mensaje de EE.UU

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, lanzó una contundente advertencia sobre las importaciones de alimentos, incluyendo específicamente la carne proveniente de Argentina

En medio de la creciente tensión comercial a nivel global, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, lanzó una contundente advertencia sobre las importaciones de alimentos, incluyendo específicamente la carne proveniente de Argentina. En una entrevista televisiva, la funcionaria respaldó firmemente la política proteccionista impulsada por la administración de Donald Trump.

«Vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá», sentenció Rollins durante una entrevista con la cadena Fox News. Sus declaraciones se producen en un contexto de revuelo generado por la reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles a una amplia gama de importaciones.

Rollins defendió enérgicamente la postura del presidente estadounidense, afirmando que «no hay nadie que pelee más duro, con más inteligencia o de manera más estratégica por todos los estadounidenses» que Trump. Asimismo, destacó el apoyo de empresarios locales, citando a productores de camarones y ganaderos que, según ella, comprenden la visión del presidente y confían en que estas medidas serán beneficiosas a largo plazo.

Protección Arancelaria en el Centro de la Escena

El duro mensaje de la secretaria de Agricultura se da en el marco de la polémica por los aranceles mínimos del 10% anunciados por Trump, los cuales fueron temporalmente suspendidos por 90 días para varios países, incluyendo Argentina. Esta pausa se produjo a pesar de la aparente buena sintonía entre el mandatario republicano y el presidente argentino Javier Milei.

Rollins insistió en que la política de «Estados Unidos primero» no es una novedad bajo la presidencia de Trump, asegurando que «más de 70 países nos están llamando para negociar». A pesar de la incertidumbre global, la funcionaria se mostró optimista al declarar que la «estrategia y el plan van hacia adelante», e incluso vislumbró una «era dorada» para el país. Sobre la reciente turbulencia en los mercados, Rollins se limitó a señalar que se están «ajustando».

Trump Explica su Decisión y Habla de Flexibilidad

Si bien Donald Trump no se ha pronunciado directamente sobre las declaraciones de Brooke Rollins respecto a la carne argentina, sí abordó públicamente su decisión de pausar la suba arancelaria por 90 días para un extenso listado de naciones. El presidente justificó la medida al reconocer que «la gente se estaba asustando un poco» ante las posibles consecuencias de la guerra comercial, especialmente con China.

Trump explicó que la suspensión de aranceles se aplicó a aquellos países que no tomaron represalias contra Estados Unidos, diferenciándolos de China, que sí respondió con nuevos aranceles. Además, destacó el fuerte interés internacional en alcanzar acuerdos comerciales con Washington, asegurando que «tenemos un espíritu tremendo de parte de otros países» y que «muchos más de 75» estarían buscando convenios.

El presidente también reconoció haber estado atento al comportamiento del mercado de bonos, describiéndolo como «muy complicado» y generándole una sensación «incómoda». «Hay que mostrar algo de flexibilidad, y yo soy capaz de hacerlo», añadió.

Impacto Potencial en Argentina Bajo Análisis

La medida arancelaria y las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Trump están siendo analizadas con atención por el Gobierno argentino y la Cancillería, encargada de las negociaciones con Washington en este tema. Desde el sector privado argentino, se señala que aún es temprano para determinar las consecuencias concretas hasta tener más detalles.

El experto en comercio internacional Marcelo Elizondo advirtió que la medida podría ser negativa para los productos argentinos, ya que al establecer un arancel base del 10% para todas las economías, Argentina perdería la «ventaja» comparativa que había obtenido frente a países con impuestos previamente más elevados.

Por su parte, Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), aclaró que las posiciones arancelarias con alícuotas superiores al 10% ya impuestas por Trump (como en el acero, aluminio y autos) no se verán modificadas. Sin embargo, señaló que Argentina quedaría en una posición competitiva similar a la anterior en la mayoría de los sectores, salvo en aquellos donde compite directamente con Canadá y México en el mercado estadounidense, como la carne y el maní.

Con información de Infobae

Compartir