Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
Getting your Trinity Audio player ready...

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los gobernadores de las provincias de Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones confirmaron su adhesión al régimen.

Decisión histórica. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A) y las provincias de Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones son las primeras en comprometerse a adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor previsto en la Ley 27.743. Cabe recordar que desde el 1 de enero de este año es obligatorio discriminar el IVA de las boletas y mostrar los impuestos que paga el consumidor.

Así las cosas, tras la reglamentación nacional de dicho Régimen, la ONG Lógica -dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad y fue la impulsora de este régimen de transparencia- envió los pedidos a las provincias para se sumen.

En este escenario, se detalló en forma oficial que “es esperable que otras provincias sumen sus respuestas próximamente”.

De esta manera, la ONG le envió una carta a cada uno de los 24 gobernadores con dos preguntas:

Si va a impulsar la adhesión al Régimen para que también se visibilicen ingresos brutos y tasas municipales en los tickets de compraMientras tal adhesión no tenga lugar, si aplicará sanciones a los comercios que voluntariamente informen dichos tributos locales a los consumidores.

Desde esas cinco provincias contestaron la carta de Lógica diciendo que sí se adherirán al Régimen y que no aplicarán sanciones para dicho caso.

Por su parte, Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, señaló que “la falta de conciencia fiscal provocada por un régimen que ha ocultado los impuestos llevó a que la ciudadanía no exigiera a los políticos una conducta responsable en el gasto y en los tributos que pesan en la vida cotidiana».

Y agregó: “Este proceso ha sido funcional para que alcancemos los impuestos y la inflación más altos del mundo. Con la sanción de este régimen se terminaron 50 años de la inaceptable prohibición de mostrar los impuestos al consumidor”.

Por último, señaló que «saber los tributos que afrontamos y a quiénes se los pagamos nos empoderará para involucrarnos y exigir impuestos y gastos públicos lógicos, también a exigir servicios acordes de la Nación, provincias y municipios”.

Pormenores de cada provincia y su aceptación

En la respuesta de la Ciudad de Buenos Aires, la adopción del Régimen es fundada en distintos mandatos de la Constitución porteña en favor de los consumidores, tal como la que garantiza “el acceso a la información transparente, adecuada, veraz y oportuna”, siendo intención del gobierno “la impulsión de un proyecto de ley que implemente un Régimen de Transparencia Fiscal contemplando los aspectos particulares del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y considerando la importancia de que estén dadas las condiciones de implementación del mismo, siendo veraz para el consumidor”.

Mientras que Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, aclaró en su carta que no solo se adherirán a este Régimen, sino que además promoverán activamente la transparencia “sobretodo en los gastos fiscales”, como señales de “calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas”.

En paralelo, el gobierno de Mendoza dijo compartir «el espíritu perseguido con la sanción del régimen, reconociendo que las medidas de transparencia activa promueven la confianza en los gobiernos y mejoran el vínculo entre los intereses del Estado y los de la ciudadanía” y que se encuentran analizando cuestiones relativas a la instrumentación, metodología y costos de implementación.

Además, por el lado de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio fundó el impulso de un proyecto de ley de adhesión en que comparte la finalidad del Régimen “a fin de que la ciudadanía en general se involucre y tenga mayor participación en cuestiones fiscales”.

También la provincia de Misiones indicó que “se han realizado estudios a los fines de determinar la mejor vía para la aplicación de dicha norma a los ingresos brutos” como así también de “las medidas necesarias para que sea aplicado también a nivel municipal”, y que “se dictarán las normas necesarias para su aplicación”.

Compartir