Resucitan al “lobo terrible” 12.500 años después de su extinción: el primer animal desextinto con éxito

Resucitan al “lobo terrible” 12.500 años después de su extinción: el primer animal desextinto con éxito

La hazaña científica se logró mediante una combinación de ADN antiguo, clonación y edición genética. El informe completo, fotos y videos, en la nota.

Dallas, EE. UU. — Por primera vez en la historia de la ciencia, una especie extinta ha vuelto a la vida. La empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas, anunció este lunes que ha logrado crear tres cachorros de lobo terrible (Aenocyon dirus), un depredador que desapareció hace aproximadamente 12.500 años, y que ahora vuelve como el primer animal del mundo desextinto con éxito.

La hazaña científica se logró mediante una combinación de ADN antiguo, clonación y edición genética. Los investigadores utilizaron material genético extraído de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años, lo compararon con el genoma de cánidos modernos como lobos grises, chacales y zorros, e identificaron los rasgos propios del lobo terrible, como su pelaje claro y espesomandíbula robusta y cabeza ancha.

A partir de esta información, realizaron 20 modificaciones en 14 genes de células de lobo gris utilizando la herramienta CRISPR. Luego, clonaron las líneas celulares modificadas y trasladaron los embriones a sustitutas, cuya especie no fue confirmada oficialmente, aunque medios señalan que se habrían utilizado perros domésticos.

El regreso de un depredador prehistórico

El lobo terrible, conocido popularmente por su aparición en la serie Game of Thrones, fue uno de los mayores cazadores de Norteamérica durante el Pleistoceno. Su resurrección fue mantenida en secreto hasta ahora, mientras la empresa trabajaba paralelamente en sus ambiciosos proyectos de traer de vuelta al mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania.

Los tres nuevos ejemplares —dos machos nacidos el 1 de octubre de 2024 y una hembra nacida el 30 de enero de 2025— viven actualmente en un predio de 809 hectáreas cuya ubicación no fue revelada, cercado con una valla de tres metros de altura y bajo vigilancia permanente mediante drones, cámaras y personal de seguridad. La instalación cuenta con la certificación de la Sociedad Americana Protectora de Animales y está registrada ante el Departamento de Agricultura de EE. UU.

Nuestro equipo ha demostrado que nuestra tecnología de desextinción funciona, y esto es solo el comienzo”, declaró Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal. “Estos cachorros no son solo una recreación visual. Llevan genes de lobo terrible reales y se parecen más a ellos que cualquier otro animal en los últimos 13.000 años”.

¿Son realmente lobos terribles?

La cuestión de cuán “auténtico” es este nuevo lobo ha abierto un debate en la comunidad científica. “El 99,9% de su genoma es de lobo gris, pero los genes modificados les otorgan características clave del lobo terrible”, explicó Love Dalén, genetista evolutivo y asesor del proyecto. “Para mí, es un lobo terrible en su fenotipo, y eso ya es un gran paso científico”.

El logro también podría tener aplicaciones inmediatas en la conservación de especies en peligro, señalaron desde Colossal. En paralelo al proyecto de desextinción, la empresa logró clonar dos camadas de lobos rojos, una especie críticamente amenazada, utilizando técnicas desarrolladas para el lobo terrible.

Polémica ética y científica

A pesar del avance, la desextinción no está exenta de críticas. Muchos cuestionan el uso de recursos millonarios —Colossal ha recaudado al menos 435 millones de dólares desde su fundación en 2021— para revivir especies extintas en lugar de destinar esos fondos a proteger la biodiversidad actual.

“Colossal ha tomado precauciones cuidadosas para evitar consecuencias genéticas no deseadas”, afirmó el profesor Christopher Preston, especialista en filosofía ambiental en la Universidad de Montana. No obstante, advirtió: “Es difícil imaginar el rol ecológico que estos animales podrían ocupar en la actualidad. Ni siquiera logramos mantener estables a las poblaciones de lobos grises en estados como Montana”.

Colossal, sin embargo, sostiene que la meta es, a largo plazo, reintroducir estas especies en sus antiguos ecosistemas y reparar los daños causados por la extinción y la actividad humana.

Por ahora, el nacimiento de estos tres lobos terribles marca un antes y un después en la ciencia moderna: un primer paso en la posibilidad real de traer de vuelta a la vida especies desaparecidas y redefinir los límites entre la extinción y la resurrección biológica.

Compartir