Revelaciones impactantes de la autopsia de Diego Maradona: Una larga agonía atravesó antes de morir

Revelaciones impactantes de la autopsia de Diego Maradona: Una larga agonía atravesó antes de morir

Los peritos, expusieron sus hallazgos en un análisis que ha captado la atención del país y el mundo

En la sexta audiencia del juicio, que involucra a siete profesionales de la salud tras la muerte de Diego Maradona, se presentaron detalles impactantes derivados de la autopsia del astro del fútbol, que revelan una larga agonía y condiciones graves de salud. Los peritos, Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Corasaniti, expusieron sus hallazgos en un análisis que ha captado la atención del país y el mundo.

Causas de la muerte

Según el informe de los peritos, Maradona falleció por un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada”. Cassinelli explicó que las condiciones de sus órganos eran alarmantes, con pesos casi dobles en comparación a los de una persona adulta promedio. “La mayoría de sus órganos se encontraban en un estado crítico”, indicó.

El examen comenzó con la cabeza, donde encontraron una masa encefálica anormalmente congestionada y edematosa, causada por la acumulación de líquido. “El cerebro pesaba más de lo habitual”, agregó el perito, y detalló que en las cavidades pleurales se hallaron aproximadamente medio litro de líquido en cada pulmón, lo que implica una grave acumulación de agua. Esta acumulación, según Cassinelli, se vincula a la miocarditis y cirrosis que Maradona padecía, un proceso que no se forma de manera repentina.

La condición del corazón y la agonía

El corazón de Maradona, que pesaba 503 gramos —el doble del peso normal para un adulto—, estaba en condiciones alarmantes, con abundante grasa en sus paredes y dilatación. Cassinelli destacó que las características del corazón revelaban que Maradona probablemente había experimentado una larga agonía antes de su muerte, que podría haberse iniciado hasta 12 horas antes de su deceso.

“En el corazón había coágulos cruóricos, un indicativo de agonía. Estos coágulos son de color rojizo y aparecen solamente en estos casos. Esto confirma que el paciente estuvo en agonía”, afirmó el perito. Adicionalmente, mencionó que Maradona no había recibido controles médicos desde las 00:30 del 25 de noviembre, sugiriendo un período de sufrimiento que se extendió a lo largo de varias horas.

Otros hallazgos

La autopsia también reveló riñones aumentados de tamaño y hasta tres litros de líquido en el abdomen. “No era un paciente para estar en un domicilio. Para tratar su condición, habría sido necesario internarlo”, destacó Cassinelli, subrayando la gravedad de la salud de Maradona en el momento de su fallecimiento.

Estimación de la hora de muerte

Aunque no es posible determinar con exactitud la hora de muerte, los peritos ofrecieron un rango aproximado. La autopsia se llevó a cabo a las 19 horas del 25 de noviembre, y determinadas rigideces en el cuerpo y la opacidad de las córneas sugieren que Maradona pudo haber fallecido entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía de ese día.

Las revelaciones sobre la autopsia de Diego Maradona ofrecen un panorama devastador sobre su salud al momento de su muerte, planteando numerosas preguntas sobre la atención médica que recibió en sus últimos días. El juicio continúa, y las declaraciones de los peritos seguirán desempeñando un papel crucial en el desarrollo de este caso.

Compartir