Sin cargos provinciales en juego, la ciudadanía elegirá convencionales constituyentes para reformar la Constitución Provincial, además de participar en elecciones PASO en varias localidades para cargos municipales y comunales.
Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe se convierte en el epicentro político del país al inaugurar el calendario electoral 2025 con una jornada de alto voltaje político. Sin cargos provinciales en juego, la ciudadanía elegirá convencionales constituyentes para reformar la Constitución Provincial, además de participar en elecciones PASO en varias localidades para cargos municipales y comunales.
Pero más allá de los nombres y los números, la elección de este domingo tiene un trasfondo crucial: definir si el gobernador Maximiliano Pullaro podrá o no aspirar a la reelección. La actual Constitución santafesina prohíbe un segundo mandato consecutivo para gobernador y vice, aunque permite reelecciones indefinidas para legisladores. La propuesta de reforma busca limitar la permanencia de todos los funcionarios públicos a un máximo de ocho años consecutivos en el mismo cargo.
Pullaro impulsa una reforma con múltiples aristas
El gobernador Maximiliano Pullaro, quien se presenta como primer candidato a convencional, no solo busca modificar la cláusula de reelección. Su proyecto también contempla reformas judiciales, jubilatorias y fiscales, en un intento por modernizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace 63 años. La reforma ya obtuvo los avales necesarios y logró unir al radicalismo con el PRO, lo que da cuenta del fuerte respaldo político detrás del oficialismo.
Entre los puntos más destacados del proyecto se encuentra la modificación de la Corte Suprema de Justicia, que pasaría a tener siete miembros, con paridad de género y representación regional. También se introduce una cláusula que establece el retiro obligatorio de jueces y fiscales al cumplir los 75 años, salvo que el Ejecutivo solicite su continuidad por cinco años más, previa aprobación legislativa.
Otro aspecto relevante es la eliminación de los fueros políticos, permitiendo que los funcionarios puedan ser investigados judicialmente sin restricciones. Además, se incorpora el principio de equilibrio fiscal en la Constitución, con el objetivo de evitar déficits crónicos.
La Libertad Avanza, en su primera prueba provincial
Esta elección también será un termómetro para La Libertad Avanza (LLA), que debutará en una contienda provincial. El diputado nacional Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, encabeza la lista de convencionales. El partido libertario propone, entre otras medidas, la eliminación del Senado provincial y la creación de un sistema unicameral, similar al de Córdoba. Además, propone endurecer las leyes penales, limitar la creación de nuevos impuestos y achicar el gasto público.
“Queremos eliminar el Senado, que representa un gasto político injustificable. Cuesta más de 60 mil millones de pesos al año”, señaló Mayoraz. “También proponemos que se requiera una mayoría de dos tercios para crear o aumentar impuestos, y leyes más duras para combatir el delito y el narcotráfico”, agregó.
Un peronismo dividido y en busca de liderazgo
El peronismo, por su parte, llega a esta elección profundamente dividido. Por un lado, el senador nacional Marcelo Lewandowski, candidato a convencional, decidió competir por fuera del sello del PJ. “Seguimos siendo peronistas, pero no queremos quedar atados a los designios de dirigentes como Agustín Rossi o Armando Traferri”, explicó.
Lewandowski criticó duramente la reforma impulsada por Pullaro: “Sospechamos que no se van a sumar derechos, sino que se van a restringir garantías. Nos preocupa la reforma jubilatoria, la incorporación de DNU y la forma en que se designan jueces”. Entre sus propuestas figuran la ampliación de la coparticipación a municipios y comunas, el fortalecimiento del sistema de salud mental y un nuevo pacto productivo que integre al campo, la ciencia y la educación.
Del otro lado se encuentra Juan Monteverde, candidato oficial del PJ, que intenta reeditar el buen desempeño de 2023 en Rosario. Desde su espacio destacan la necesidad de “una renovación del peronismo” y critican a quienes se alejaron del sello justicialista, acusándolos de “dividir al campo nacional y popular”.
También juega Granata y hasta la “Locomotora” Oliveras
En esta elección también participa la diputada provincial Amalia Granata, por el espacio Somos Vida y Libertad, con una postura frontal contra Pullaro. “Él quiere la reelección. Con la nueva Constitución podría quedarse hasta 12 años”, advirtió. Granata propone eliminar el Senado y avanzar en un sistema unicameral.
Una figura llamativa es la de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien encabeza la lista del “Frente de la Esperanza”. Con más de un millón de seguidores en redes sociales, busca dar el golpe en las urnas luego de un fallido intento por llegar al Congreso en 2021.
Qué se vota este domingo
Los santafesinos deberán elegir a 50 convencionales constituyentes por distrito único y 19 más, uno por cada departamento. Se utilizarán dos boletas únicas: una naranja para los convencionales provinciales y otra azul para los departamentales.
Además, en 11 localidades se realizarán PASO para intendente, en 53 para concejales municipales y en 75 localidades para miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Una reforma que puede cambiar el mapa político
Aunque no se votan cargos ejecutivos ni legislativos, este domingo se define mucho más que el futuro de la Constitución de Santa Fe. Se trata de un plebiscito implícito a la gestión de Pullaro, un test para La Libertad Avanza en el plano provincial y una batalla interna en el peronismo por el liderazgo.