Santiago se posiciona como polo estratégico del comercio electrónico gracias a su ventaja fiscal

Santiago se posiciona como polo estratégico del comercio electrónico gracias a su ventaja fiscal
Getting your Trinity Audio player ready...

La plataforma Mercado Libre —principal operador del comercio electrónico en América Latina— señaló a Santiago del Estero como una de las jurisdicciones más competitivas del país en términos de tributación digital.

Este 10 de julio se celebra en todo el país el Día del Comerciante Argentino, una fecha que reconoce el esfuerzo de miles de emprendedores y comerciantes que impulsan la economía nacional desde cada rincón del territorio. En este contexto, Santiago del Estero comienza a destacarse como una provincia con condiciones fiscales especialmente favorables para el crecimiento del ecommerce.

En los últimos días, la plataforma Mercado Libre —principal operador del comercio electrónico en América Latina— señaló a Santiago del Estero como una de las jurisdicciones más competitivas del país en términos de tributación digital. La baja alícuota de Ingresos Brutos aplicada a las ventas online representa una ventaja comparativa clave frente a otras provincias, donde la presión impositiva puede restar margen a los pequeños y medianos vendedores.

Para emprendedores y comerciantes locales, esto representa mucho más que una estadística. “En Santiago, vender online no es una utopía, es una oportunidad real”, explicó José Luis Bianchi, quien compartió cómo el diferencial impositivo impacta directamente en el precio final del producto ofrecido. En la misma línea, Francisco Mujica destacó que desde el 1° de julio la plataforma muestra explícitamente a Santiago como una provincia beneficiada en sus cargos, lo que ya comienza a traducirse en mayor visibilidad y competitividad para los vendedores locales.

En una jornada que invita a reflexionar sobre el presente y futuro del comercio argentino, Santiago del Estero se consolida como un punto emergente para el desarrollo del ecommerce, especialmente para jóvenes emprendedores que apuestan a lo digital como canal de crecimiento. La combinación de estabilidad fiscal, conectividad y acompañamiento institucional está generando un ecosistema propicio para que cada vez más comercios locales trasciendan sus fronteras físicas y accedan al mercado nacional desde sus propias plataformas o a través de grandes operadores.

Compartir