Schteingart sobre la inflación de marzo: «Fiero el dato y Peor de lo Esperado», por qué fue la más alta de la era Milei

Schteingart sobre la inflación de marzo: «Fiero el dato y Peor de lo Esperado», por qué fue la más alta de la era Milei

El economista señaló que este porcentaje se convierte en la inflación mensual más alta registrada bajo la presidencia del libertario

Tras la publicación del dato de inflación de marzo por el INDEC, que arrojó un 3,7%, el director de Planificación Productiva del centro de políticas públicas Fundar, Daniel Schteingart, no dudó en calificar el índice como «fiero y peor de lo esperado». El economista señaló que este porcentaje se convierte en la inflación mensual más alta registrada bajo la presidencia de Javier Milei en lo que va de 2025.

A través de su cuenta en la red social X, Schteingart analizó los factores que impulsaron este significativo aumento en el costo de vida. «Marzo es un mes donde INDEC siempre da más alto que lo que estiman las consultoras. Los productos estacionales jugaron particularmente en contra, con una suba del 8,4%», explicó en su primer mensaje.

Posteriormente, profundizó en los componentes que traccionaron al alza el índice general. «Esto se explica principalmente por las verduras, con subas de casi 40% en el GBA. Marzo también suele ser un mes donde se concentran las subas en el rubro de Educación, producto del inicio del año escolar», detalló Schteingart.

Las declaraciones del director de Fundar resaltan la sorpresa y preocupación que generó el dato de inflación de marzo, superando las expectativas de muchas consultoras y marcando un punto de inflexión en la tendencia de los primeros meses del año. La incidencia particular de los productos estacionales, especialmente las verduras, y el aumento habitual en el rubro educativo durante el inicio del ciclo lectivo, fueron señalados como los principales responsables de este pico inflacionario.

Este análisis de Schteingart se suma a las voces que alertan sobre la persistencia de las presiones inflacionarias en la economía argentina y el desafío que representa para el gobierno contener el aumento de precios en los próximos meses. El dato de marzo, calificado como «peor de lo esperado», pone de manifiesto la complejidad del panorama económico actual.

Con información de C5N

Compartir